Es muy normal que, al hablar de ruido, generalmente pensemos en unos sonidos molestos que pueden llegar a afectar a nuestra actividad diaria.
Pero lo cierto es que existen muchos tipos de ruidos que, cuando son utilizados correctamente, pueden resultar altamente beneficiosos para lograr un óptimo descanso.
Uno de ellos es el ruido rosa, un poderoso aliado que puede contribuir a mejorar nuestra salud física y emocional gracias a su capacidad para hacernos conciliar y mantener un sueño de calidad.
¿Qué es el ruido rosa y qué beneficios tiene?
Para entender qué es el color del ruido, debemos comenzar por hablar de la frecuencia del sonido (el número de veces que se repite una onda durante un segundo). Pues bien, los colores del ruido están determinados por su densidad espectral, es decir, por cómo se distribuye la energía durante este periodo de tiempo.
Todos sabemos que el color rosa es una mezcla de rojo y blanco. Si aplicamos la teoría del color al sonido, obtenemos que el ruido blanco tiene todas las frecuencias que el ser humano es capaz de percibir (entre los 20 y los 20.000 Hertzios) mientras que el ruido rojo está compuesto principalmente por frecuencias graves y medias. En el color rosa, ambas características se aúnan.
Los beneficios de este color de ruido están directamente relacionados con una notable mejoría en la calidad del sueño ya que el equilibrio entre sus frecuencias altas y bajas producen un sonido armonioso que facilita la conciliación del sueño y la meditación. Según un estudio, el ruido rosa ejerce un efecto sobre la complejidad, la sincronización de la actividad cerebral y la consolidación del sueño profundo, mejorando significativamente la estabilidad y calidad del sueño. Es por ello que, al despertar, nos sentimos revitalizados y enérgicos para afrontar un nuevo día. Y es que el sueño profundo es el momento en el que se produce la mejora de las funciones inmunológicas y cognitivas, la reparación muscular y la regeneración de las células. Además, algunos estudios investigan cómo este tipo de sonidos afecta a los recién nacidos. La similitud del ruido rosa con los sonidos que el feto oye dentro del vientre materno, podría ser la explicación de porqué logra inducir el sueño o, en su defecto, calmar a los bebés. El ruido rosa, aunque también tiene todas las frecuencias, su distribución es desigual. Es como si hubiese pasado por un filtro para hacer el sonido más plano y donde la fuerza de las frecuencias graves es más fuerte. Como resultado, el sonido es más bajo y profundo. Ya conocemos cómo el ruido rosa puede ayudarnos a relajarnos y a conciliar el sueño. Para que puedas comprobar sus beneficiosos efectos que produce tanto a adultos como a recién nacidos, te proponemos los siguientes vídeos:¿Cómo nos puede ayudar el ruido rosa a dormir?
Ruido rosa para bebés
Diferencias entre sonido rosa y sonido blanco
Ejemplos de ruido rosa
Conclusión
Está ampliamente corroborado como la sonoterapia o terapia del sonido se puede convertir en una fantástica alternativa para ayudarnos a lograr un mejor descanso y a conciliar el sueño.
Afortunadamente, tenemos herramientas disponibles al alcance de nuestra mano para conseguir dicho objetivo. Solo tenemos que crear el ambiente idóneo y probar con algunas de nuestras anteriores propuestas para comprobar en primera persona los efectos del ruido rosa. ¡Te animamos a descubrirlo!