Dormir es una actividad esencial para el ser humano, y aunque a menudo nos centramos en la cantidad de horas que dormimos, la calidad y la postura en la que descansamos son igualmente cruciales. La posición en la que nos acomodamos para sumergirnos en el mundo de los sueños puede influir en nuestra salud, bienestar y, por supuesto, en la calidad de nuestro descanso.

¿Alguna vez te has preguntado si existe una posición ideal para dormir? ¿O si la forma en que te acomodas en la cama podría estar afectando tu salud sin que lo sepas? En este artículo, exploraremos la ciencia detrás de la postura al dormir, desentrañando mitos y descubriendo las verdades sobre las diferentes posiciones para dormir.
Dormir del lado izquierdo: la postura más beneficiosa
Dormir del lado izquierdo no es solo una cuestión de comodidad. Esta posición tiene beneficios científicamente comprobados que pueden mejorar tu salud y calidad de vida. A continuación, exploraremos en detalle por qué esta postura es tan recomendada.

1. Posición de los órganos y circulación sanguínea
Nuestro cuerpo está diseñado de manera asimétrica. Órganos vitales como el corazón y el estómago se encuentran ligeramente hacia el lado izquierdo.
Al dormir en esta posición, se reduce la presión sobre el corazón, facilitando la circulación sanguínea. Además, al estar el estómago ligeramente inclinado hacia la izquierda, dormir de este lado favorece la digestión y reduce el riesgo de sufrir acidez estomacal.
2. Drenaje linfático y sistema nervioso central
El sistema linfático, encargado de eliminar toxinas y desechos de nuestro cuerpo, funciona de manera más eficiente cuando dormimos del lado izquierdo. Esta posición favorece el drenaje linfático, ayudando a nuestro cuerpo a deshacerse de las toxinas de manera más efectiva.
Además, el sistema nervioso central también se beneficia, ya que esta postura facilita la eliminación de desechos cerebrales, contribuyendo a una mente más clara y alerta al despertar, como veremos más adelante.
3. Salud cerebral
La posición en la que dormimos no solo afecta a nuestro cuerpo físico, sino también a nuestra mente y cerebro. Dormir sobre el lado izquierdo, en particular, ha demostrado tener beneficios significativos para la salud cerebral.
Estimulación de la actividad cerebral
Dormir mirando a nuestra izquierda puede ayudar a mantener la agilidad mental. Durante el sueño, nuestro cerebro procesa y consolida la información adquirida durante el día.

Esta posición favorece una circulación sanguínea óptima hacia el cerebro, lo que permite una mejor oxigenación y nutrición de las células cerebrales. Como resultado, al despertar, nos sentimos más alerta y con la mente más clara.
Reducción del riesgo de demencia
La acumulación de ciertas proteínas, como el péptido beta amiloide, se ha relacionado con enfermedades como el Alzheimer. Dormir hacia la izquierda facilita el sistema de limpieza del cerebro, permitiendo una eliminación más eficiente de estos desechos tóxicos.
Al reducir la acumulación de estas sustancias, se disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas en el futuro.
Sistema de limpieza del cerebro y líquido cefalorraquídeo
El sistema linfático cerebral, también conocido como sistema glinfático, es responsable de eliminar los desechos del cerebro. Durante el sueño, el líquido cefalorraquídeo, que rodea el cerebro y la médula espinal, se encarga de limpiar estos desechos.
Dormir hacia el lado izquierdo optimiza este proceso de limpieza, ya que se ha observado que el flujo de líquido cefalorraquídeo es más eficiente en esta posición.
4. Digestión y salud gastrointestinal
Como mencionamos anteriormente, el estómago se inclina hacia la izquierda. Al dormir de este lado, los jugos gástricos y las enzimas digestivas fluyen con mayor facilidad, optimizando el proceso de digestión. Además, esta posición favorece el tránsito intestinal, reduciendo el riesgo de estreñimiento y otros problemas digestivos.
Por lo tanto, si después de una cena copiosa te sientes incómodo, intenta dormir del lado izquierdo para aliviar la sensación de pesadez.
Con estos puntos, hemos abordado los principales beneficios de dormir del lado izquierdo. Es fascinante cómo una simple posición puede tener un impacto tan significativo en nuestra salud y bienestar. En los siguientes apartados, continuaremos explorando las ventajas y desventajas de otras posturas al dormir.
Dormir boca arriba: pros y contras
Aunque dormir boca arriba puede parecer la postura más neutral y cómoda para muchos, tiene sus desventajas. Es cierto que esta posición puede ser beneficiosa en ciertos escenarios, pero también puede traer complicaciones para la salud.

Desventajas de dormir boca arriba
Los principales inconveniente de dormir boca arriba se asocian con problemas respiratorios y presión en las articulaciones, aunque esto último es posible remediarlo con la colocación de almohadas, como veremos más adelante.
1. Apnea del sueño y ronquidos
Dormir boca arriba es una de las principales causas de ronquidos. Cuando nos tumbamos en esta posición, la lengua y la mandíbula tienden a caer hacia atrás, obstruyendo parcialmente las vías respiratorias. Esta obstrucción puede provocar vibraciones en los tejidos de la garganta al respirar, lo que se traduce en ronquidos.
Además, esta postura puede agravar condiciones como la apnea del sueño, donde la respiración se interrumpe momentáneamente durante el sueño. Las personas con apnea del sueño pueden experimentar pausas en la respiración que duran desde unos pocos segundos hasta varios minutos.
2. Presión en las articulaciones y vías respiratorias
Aunque puede parecer que dormir boca arriba distribuye el peso del cuerpo de manera uniforme, en realidad, puede ejercer presión sobre ciertas articulaciones, como las caderas y la parte baja de la espalda. Esta presión puede agravar dolores y molestias, especialmente si ya se tienen problemas articulares o de espalda.
Además, esta posición puede ejercer presión sobre los pulmones, dificultando la respiración profunda y relajada que es esencial para un sueño reparador.
La posición ideal para el dolor de espalda
El dolor de espalda es una de las molestias más comunes en la población adulta.
La forma en que dormimos puede tener un impacto significativo en la salud de nuestra espalda, ya que pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida en la cama. Elegir la posición correcta es esencial para aliviar y prevenir el dolor de espalda.

1. Dormir de espaldas en posición neutral
Para aquellos que sufren de dolor de espalda, dormir boca arriba puede ser la solución. Esta posición, conocida como «posición neutral», permite que la columna vertebral mantenga su curvatura natural.
Al no haber puntos de presión excesiva en ninguna parte de la espalda, se promueve una alineación adecuada de la columna, reduciendo el riesgo de dolores y molestias.
Es esencial asegurarse de que la cabeza, el cuello y la espalda estén alineados y que no haya tensiones en ninguna zona.
2. Uso de almohadas y alineación de la columna
Una herramienta útil para mantener la alineación de la columna al dormir boca arriba es el uso de almohadas.
Colocar una almohada tubular o una toalla enrollada debajo de las rodillas puede ayudar a mantener la curvatura natural de la espalda baja.
Además, es crucial elegir una almohada adecuada para la cabeza que no sea ni muy alta ni muy baja. Una almohada del «tamaño justo» evitará tensiones en el cuello y garantizará una alineación correcta de la columna.
3. Alternativa: dormir de lado para aliviar la tensión
Si dormir boca arriba no es cómodo o no es una opción, dormir de lado puede ser una alternativa beneficiosa. Al dormir de lado, especialmente con una almohada entre las rodillas, se puede alinear la espalda y reducir la tensión en la zona lumbar.
Sin embargo, es esencial asegurarse de que la columna vertebral esté recta y no adopte una postura encorvada o retorcida.
Dormir boca arriba tiene sus pros y contras. Si bien puede ser la posición preferida para muchos, es esencial ser consciente de sus desventajas y considerar alternativas si se presentan problemas como ronquidos o molestias en las articulaciones.
Dormir boca abajo: pros y contras
Dormir boca abajo es una postura que genera opiniones divididas. Algunas personas la encuentran extremadamente cómoda, mientras que otras no pueden imaginar descansar de esta manera. Aunque puede ofrecer ciertos beneficios, también tiene sus desafíos. Profundicemos en las ventajas y desventajas de dormir en esta posición.

1. Beneficios para las vías respiratorias
Una de las ventajas de dormir boca abajo es que puede ayudar a mantener abiertas las vías respiratorias. Al no permitir que la lengua y la mandíbula caigan hacia atrás, como ocurre al dormir boca arriba, esta posición puede reducir los ronquidos y ser beneficiosa para aquellas personas que sufren de apnea del sueño leve.
Además, al tener una parte del rostro libre, se facilita la entrada de aire, lo que puede ser especialmente útil para quienes tienen congestión nasal.
2. Tensión en la columna vertebral y el cuello
A pesar de los beneficios mencionados, dormir boca abajo puede ser perjudicial para la columna vertebral y el cuello. Al estar en esta posición, la columna no mantiene su alineación natural, lo que puede generar tensión y dolor en la zona lumbar.
Además, para respirar, es necesario girar la cabeza hacia un lado, lo que puede causar rigidez y molestias en el cuello al despertar. Esta torsión prolongada del cuello puede llevar a problemas a largo plazo si se adopta esta postura de manera regular.
Dormir boca abajo es una postura que, si bien puede ser cómoda para algunos, presenta desafíos significativos para la salud de la columna vertebral y el cuello. Es esencial escuchar a nuestro cuerpo y adaptar nuestra postura de sueño si experimentamos molestias o dolores.
Recomendaciones durante el embarazo
El embarazo es una etapa única en la vida de una mujer, llena de cambios físicos y emocionales. Durante este período, el cuerpo experimenta transformaciones que pueden influir en la postura al dormir.
Elegir la posición adecuada para dormir es esencial para garantizar el bienestar de la madre y el bebé.

Beneficios de dormir de lado en el tercer trimestre
A medida que avanza el embarazo, el útero en crecimiento puede ejercer presión sobre los órganos internos. Dormir de lado, especialmente del lado izquierdo, se recomienda durante el tercer trimestre.
Esta posición reduce la presión sobre la vena cava inferior, una vena grande que transporta la sangre desoxigenada hacia el corazón. Al reducir esta presión, se mejora la circulación sanguínea tanto para la madre como para el bebé, garantizando un suministro adecuado de oxígeno y nutrientes.
Presión sobre los órganos internos y flujo sanguíneo
Dormir boca arriba durante las últimas etapas del embarazo puede causar incomodidad debido a la presión del útero sobre la columna vertebral y los órganos internos. Además, esta posición puede restringir el flujo sanguíneo hacia el feto.
Por otro lado, dormir boca abajo se vuelve prácticamente imposible a medida que avanza el embarazo debido al tamaño del abdomen.
Por lo tanto, dormir de lado, con una almohada entre las piernas para mantener la alineación de la columna, es la opción más recomendada.
El embarazo es una etapa de adaptación y cuidado. Aunque cada mujer es única y puede tener sus propias preferencias y comodidades, es esencial tener en cuenta las recomendaciones médicas para garantizar un embarazo saludable.
Consejos prácticos para mejorar la postura al dormir
Aunque hemos explorado las ventajas y desventajas de diferentes posturas al dormir, es esencial recordar que cada persona es única. Lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro.
Sin embargo, hay algunos consejos universales que pueden ayudar a mejorar la postura al dormir y, por ende, la calidad del descanso.
Elección de la almohada adecuada
La almohada juega un papel crucial en la alineación de la columna vertebral y el cuello. Una almohada demasiado alta o demasiado baja puede causar tensión en el cuello y desalinear la columna. Es vital elegir una almohada que se adapte a tus necesidades y postura al dormir.
Por ejemplo, si duermes de lado, es posible que necesites una almohada más gruesa que si duermes boca arriba.
Uso de almohadas adicionales para alineación
Las almohadas no solo son útiles para la cabeza. Usar almohadas adicionales puede ayudar a mantener una alineación adecuada del cuerpo.
Por ejemplo, si duermes de lado, colocar una almohada entre las rodillas puede reducir la tensión en la cadera y la espalda baja. Si duermes boca arriba, una almohada debajo de las rodillas puede ayudar a mantener la curvatura natural de la espalda.
Evitar tensiones y posturas forzadas
Es esencial escuchar a tu cuerpo. Si sientes tensión o molestias en una determinada postura, es una señal de que algo no está bien. Evita dormir en posturas forzadas o en posiciones que causen tensión en cualquier parte del cuerpo.
Con el tiempo, estas tensiones pueden convertirse en problemas crónicos, por lo que es vital abordar cualquier molestia lo antes posible.

A lo largo de este artículo, hemos explorado las diferentes posturas al dormir y cómo cada una de ellas puede influir en nuestra salud física y mental. Desde la alineación de la columna vertebral hasta la salud cerebral, pasando por recomendaciones específicas durante el embarazo, es evidente que la posición en la que nos acomodamos para descansar no es un tema menor.
Elegir la postura adecuada es esencial, pero también es crucial escuchar a nuestro cuerpo y adaptarnos según nuestras necesidades individuales. No hay una «talla única» cuando se trata de dormir, pero con la información adecuada y prestando atención a las señales de nuestro cuerpo, podemos encontrar la postura que nos brinde el descanso más reparador y beneficioso.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Por qué es importante hacia qué lado duermes?
Dormir sobre el lado izquierdo beneficia el drenaje linfático de nuestro sistema nervioso central. Esta posición favorece una circulación sanguínea óptima hacia el cerebro, lo que permite una mejor oxigenación y nutrición de las células cerebrales. Además, dormir del lado izquierdo puede reducir la presión sobre ciertos órganos y mejorar la digestión.
¿Cuál es la mejor posición para dormir?
La mejor posición para dormir puede variar según las necesidades individuales. Sin embargo, dormir de lado es generalmente considerado beneficioso para respirar mejor, estimular la actividad cerebral y mantener una postura correcta de la columna. Es esencial escuchar a nuestro cuerpo y adaptar nuestra postura de sueño si experimentamos molestias o dolores.
¿Dormir del lado izquierdo es malo para el corazón?
No necesariamente. De hecho, dormir sobre el lado izquierdo puede ser beneficioso para el corazón en ciertos contextos. Esta posición reduce la presión sobre la vena cava inferior, mejorando la circulación sanguínea. Sin embargo, es esencial tener en cuenta las necesidades y condiciones individuales y consultar a un profesional de salud si se tienen preocupaciones específicas.
¿De qué lado dormir para evitar el reflujo?
Para evitar el reflujo, la mejor opción es dormir del lado izquierdo e inclinado. Esta posición favorece la digestión y evita que los ácidos estomacales regresen al esófago, lo que puede causar reflujo. Además, al dormir inclinado, se reduce la posibilidad de que los episodios de reflujo afecten la calidad del sueño.
Si este artículo te ha resultado útil, te agradeceré mucho que la compartas haciendo clic en alguna de las redes sociales de abajo. ¡Muchas gracias!