Es posible que al comprar productos textiles o en alguno que ya tienes en casa, te hayas encontrado con la etiqueta del certificado OEKO-TEX®. Puedes intuir que se trata de un certificado de calidad, pero ¿sabes qué garantiza su presencia?
En este artículo te explicamos qué es la certificación OEKO-TEX®, qué pruebas se hacen para concederla, que ventajas tiene para ti como consumidor, qué clases de certificados de este tipo hay y cuál es su validez.
¿Qué es OEKO-TEX®?
OEKO-TEX® es una asociación internacional independiente, la cual se encarga de otorgar un sello de certificación de calidad de validez mundial y renovable anualmente, a los productos de la industria textil y del cuero cuyos fabricantes lo soliciten, y siempre que cumplan con los requisitos y superen los tests pertinentes.
OEKO-TEX® está formada en la actualidad por 18 institutos y presente en 85 países. En España está representada por AITEX, miembro desde 1992, y el único instituto acreditado en este país para otorgar sus certificaciones.
Tipos de certificaciones OEKO-TEX®
Aunque el más conocido de los certificados de esta asociación independiente es el OEKO- TEX STANDARD 100, hay 6 tipos de certificados Oeko-Tex:
STANDARD 100: Se aplica a textiles y garantiza que estos han sido analizados ante más de 300 sustancias nocivas.
MADE IN GREEN: Certifica que todo el proceso de producción de textiles y cuero (desde materias primas y fases de fabricación hasta la gestión de los sitios de producción) es ambiental y socialmente responsable.
LEATHER STANDARD: Es como el Standard 100, pero específico para productos de cuero. Certifica que no contienen sustancias nocivas para la salud.
STeP: Es similar al Made in green, pero dividido en 6 módulos: desempeño medioambiental, salud y seguridad, responsabilidad social, gestión medioambiental, gestión de calidad y gestión de productos químicos.
ECO PASSPORT: Se aplica a los productos químicos, textiles o de cuero para demostrar que son sostenibles y seguros para las personas y el medio ambiente.
DETOX TO ZERO: Este certificado está dirigido a instalaciones de acabado y evalúa, audita e informa sobre la calidad de las aguas residuales y los lodos (con el fin de cumplir con los objetivos de Greenpeace DETOX).
Certificado OEKO-TEX® standard 100
El Certificado OEKO-TEX® standard 100 se empezó a aplicar en 1992 y es el más conocido y utilizado de los sellos de esta asociación. Se trata de una etiqueta ecológica para textiles, la cual certifica la ausencia de sustancias nocivas para la salud y el medio ambiente, basando sus análisis en ensayos y métodos de prueba con base científica.
¿Qué ventaja tiene para mí como consumidor el certificado OEKO-TEX® standard 100?
Aunque en Europa los productos textiles tienen que ser inocuos para la salud, en algunos se han descubierto sustancias nocivas o contaminantes. La presencia del certificado garantiza que realmente se cumple con todas las normativas durante su fabricación.
Y, no solo se tienen en cuenta las sustancias perjudiciales prohibidas o reguladas por ley, sino también otros parámetros incluidos de manera preventiva para evitar todo tipo de posibles efectos nocivos tanto sobre los consumidores como sobre las personas implicadas en la fabricación y sobre el medio ambiente.
¿Cuándo se hacen las pruebas para el certificado OEKO-TEX® Standard 100 y qué parámetros se emplean?
El sistema del certificado OEKO-TEX® Standard 100 es modular, es decir, los productos textiles analizados pueden ser probados y certificados en cualquier fase del proceso, entre las que se incluyen, como dijimos antes, las materias primas y la fabricación de accesorios.
Además, esta lista de criterios es revisada y ampliada cada año y los productos han de someterse con la misma frecuencia a la revisión para conservar el sello.
Clases de certificados OEKO-TEX® Standard 100
En la etiqueta del certificado OEKO-TEX® Standard 100 se suele encontrar un número de clase. Este hace referencia al nivel de exigencia del proceso de certificación, el cual es más alto conforme se intensifica el contacto con la piel del producto y, por ello, se clasifican en 4:
Clase 1: Artículos para bebés y niños de hasta 3 años (ropa de bebé, ropa de cama, toallas, productos de higiene, etc.).
Clase 2: Artículos en contacto directo con la piel (ropa interior, ropa de cama, camisetas, pantalones, etc.).
Clase 3: Artículos sin contacto directo con la piel (chaquetas, abrigos, etc.).
Clase 4: Textiles para el hogar (cortinas, manteles, fundas para muebles, etc.).
¿Cómo puedo saber si un certificado OEKO-TEX® es válido?
Todos los certificados OEKO-TEX® tienen una validez de un año, lo que permite reevaluar el producto en caso de que haya habido una modificación en el proceso o que contenga alguna sustancia que se ha añadido nueva a la lista de productos nocivos.
Si quieres comprobar que el certificado del producto que has adquirido es válido, puedes acceder al comprobador de OEKO-TEX® e introducir el número de etiqueta.
Conclusiones
El certificado OEKO-TEX®es una garantía para nosotros como consumidores de que el producto cumple con todos los estándares de control en los procesos de producción, siendo menos nocivos para la salud y para el medio ambiente y más sostenibles.
Además, para los productores es una manera de ofrecer seguridad y transparencia al consumidor, lo que los posiciona mucho mejor frente a la competencia.