5 trucos para lavar un edredón de plumos o sintético correctamente

Claves para lavar tu edredón de plumas o sintético

Actualizado en enero 2020
Doctora Clara Muñoz

Tu asesora: Dra. Clara Muñoz.

Consulta nuestra política editorial aquí.

lavar edredón en lavadora Para conseguir el máximo confort y un buen descanso durante las noches frías es importante contar con la ropa de cama apropiada. Sin lugar a dudas, los edredones y rellenos nórdicos son la mejor opción porque calientan mucho y rápido y, además, pesan poco.

La limpieza y mantenimiento del edredón es un punto clave para garantizar la higiene en la cama y alargar su vida útil, especialmente si es de plumas.

En este artículo te explicaremos cómo limpiar correctamente el nórdico para evitar malos olores, eliminar la acumulación de ácaros, quitar manchas y, lo más importante, que te dure lo máximo posible.

¿Cada cuánto y cómo hay que lavar un edredón?

La respuesta puede variar en función de si lo usas con funda o no. Lo recomendable sería lavarlo cada dos años si lo utilizas con funda y una vez al año o cada vez que esté sucio si lo usas directamente como colcha.

En el caso de la funda, una vez cada dos semanas (o antes si se ensucia), sería lo adecuado.

Consejo
Lo más recomendable es que realices el lavado cuando comienza el calor. Los motivos son muy simples: se podrá secar más rápidamente al aire libre y no tendrás la necesidad de usarlo con urgencia.

Para realizar la limpieza correcta del edredón deberás tener en cuenta su composición, tamaño y las propias instrucciones de lavado del fabricante. En función de estos puntos podrás elegir entre las siguientes opciones:

  • Lavadora
  • Bañera
  • Lavandería o tintorería
  • Servicio público de auto-lavado

Más abajo te contamos en detalle cómo hacer correctamente el lavado de tu edredón en cada caso. Pero antes, un par de cosas importantes que deberás tener en cuenta:

Antes de lavar un edredón de plumas o sintético

Independientemente del método de lavado que elijas, es importante que te asegures de que no haya rasgaduras en las costuras del edredón para evitar la pérdida de relleno. Si la hubiera, antes de limpiar tu nórdico deberás coserlo en casa o llevarlo a un servicio de reparación de costuras.

Además, si optas por el lavado casero, debes seguir las instrucciones de lavado y mantenimiento del fabricante. Mira la etiqueta del edredón para saber el tipo de lavado recomendado y la temperatura apropiada.

Aquí tienes una chuleta para saber exactamente qué significa cada símbolo.

etiquetas de lavado

Otros factores que debes tener en cuenta son:

  • Usa un detergente para prendas delicadas que no contenga enzimas ni agentes blanqueadores.
  • No es necesario ni recomendable el uso de suavizante.
  • Para evitar que el relleno se apelmace, usa un programa para prendas delicadas o, en su defecto, un centrifugado suave.

Cómo lavar un edredón de plumas en la lavadora

Pros
  • La comodidad de poder lavar el edredón en casa, en tu lavadora
  • Ahorro de dinero
Contras
  • Un edredón doble no cabe en una lavadora doméstica (a no ser que sea de 8kg)

Podrás lavar tu edredón en la lavadora siempre y cuando al introducirlo en el tambor veas que queda suficiente holgura, de lo contrario, no se lavará bien y puedes dañar tanto el edredón como la lavadora:

lavadora

  • En una lavadora de 6/7 kilos de carga puedes lavar sin problemas un edredón de cama individual pero no cabrá uno doble o de matrimonio.
  • Para un edredón doble vas a necesitar una lavadora con una capacidad de carga superior a 8 kilos. Si no dispones de ella, te recomendamos que lo lleves a una tintorería profesional o a una lavandería pública donde sí existen lavadoras industriales de cargas superiores a los 8kg.

Con respecto al detergente (ya comentamos que debe ser neutro), es aconsejable que sea líquido.

Truco
Si sólo tienes detergente en polvo, puedes diluirlo con agua para que llegue mejor al relleno y se reparta homogéneamente en su interior.

Debes usar un programa de ropa delicada y a la temperatura que recomienda el fabricante (suele ser inferior a 60ª). Una vez terminado el programa, para evitar que queden restos de detergente en el edredón, es conveniente realizar un par de aclarados extras con centrifugados suaves.

Si tras el centrifugado, el edredón saliera con exceso de agua, puedes ponerlo a escurrir en la bañera y golpearlo suavemente para elimina gran parte de ella.

Una vez terminado el lavado, toca llevar a cabo la parte más importante, el secado.

Este debe de ser perfecto para evitar que se produzca humedad en el relleno del nórdico. Para ello tienes dos alternativas: secado al aire libre o secado en secadora.

Secado al aire libre

Aunque es la forma más respetuosa, es la opción menos recomendada si lavas el edredón en invierno o no tienes un lugar al aire libre donde tenderlo, ya que puede tardar varios días en secarse correctamente.

Si no tienes más que esta alternativa, debes de estirarlo completamente (en posición horizontal) sobre una superficie lisa, ancha y, por supuesto, limpia. Si no lo haces así, el peso del plumón mojado se desplazará hacia los extremos, se apelmazará y creará vacíos. Es importante que durante el tiempo de secado lo remuevas y cambies su posición varias veces al día.

Algunos fabricantes recomiendan no exponer el edredón directamente al sol ya que pueden aparecer manchas amarillentas. Si decides secarlo en una zona interior, evitarás las manchas, aunque obviamente tardará más. Puedes acelerar el proceso de secado usando un ventilador en dirección a él.

Secado en secadora

Es la opción más recomendada, pero debes asegurarte de que el edredón quepa con holgura en el interior de la máquina.

El secado se tiene que realizar a una temperatura media, para evitar que el nórdico pierda esponjosidad o quede apelmazado. Asegúrate que el relleno quede bien distribuido por toda la superficie, un pequeño truco es el de incorporar en el tambor varias bolas de secado.

Truco
Si no dispones de ellas, 2 o 3 pelotas de tenis surtirán el mismo efecto.

Cómo lavar un edredón de plumas en la bañera

Pros
  • Si no cabe en la lavadora, podrás lavarlo en casa y olvidarte de cargar con el edredón y hacer gasto extra por su limpieza
Contras
  • Es una tarea bastante laboriosa, ya que además de lavarlo debes retirar el máximo de agua a mano, antes de proceder a su secado

Si tu edredón no cabe en la lavadora y no puedes recurrir a un servicio de lavandería profesional, tienes la opción de realizar su limpieza en la bañera. En este caso debes llenar la bañera con agua tibia (25℃ – 30℃) y añadir aproximadamente la misma cantidad de detergente neutro que para el lavado a máquina. Sumerge por completo el edredón teniendo la precaución de que no se produzcan burbujas de aire en su interior.

Truco
Para que no se formen burbujas de aire en el interior, introduce el edredón poco a poco en el agua.

Una vez sumergido, debes remover el nórdico de forma suave y continuada, cada 15-20 minutos aproximadamente, para que el detergente pueda llegar a todo su interior. Una vez limpio, tocará aclararlo tantas veces como creas necesario para eliminar el detergente.

Antes de dejarlo secando, intenta escurrir el máximo posible de agua. Para ello aprieta suavemente el nórdico contra la superficie de la bañera.

El proceso de secado será igual que para el lavado en lavadora, que recordemos era, o bien secado al aire libre de forma horizontal o secado en secadora a una temperatura media.

Cómo lavar un edredón de plumas en un auto-lavado

Pros
  • En cualquier lavandería de este tipo encontrarás lavadoras con capacidad de sobra para un edredón doble
Contras
  • Entre lavado y secado te puede llevar unas 2:30h y entre 8-12€ aprox.

lavandería autoservicio

Si al lavar tu edredón ves que no cabe en la lavadora y no quieres realizar un engorroso lavado manual, en las lavanderías públicas encontrarás las máquinas apropiadas para tal efecto. El proceso es idéntico al del lavado y secado en casa.

Solo tendrás que elegir, tanto para el lavado como para el secado, un ciclo delicado y una temperatura media; también deberás tener un poco de paciencia, para asegurar un secado concienzudo, ya que esta tarea te puede llevar como mínimo un par de horas.

Cómo lavar un edredón de plumas en una lavandería profesional

Pros
  • Lavado perfecto y seguro, sea cual sea el material o el tamaño de tu edredón
Contras
  • Es el servicio más caro de todos, entre 15-35€

lavandería profesional

Lógicamente es la opción más cómoda aunque, por lo general, la más cara.

El servicio de lavandería puede oscilar entre 15 y 35 euros, pero estarás garantizando un lavado impecable y seguro, con lo que la vida útil de tu nórdico se verá alargada considerablemente, lo que en cierta manera es ya un ahorro.

Escoger una tintorería de confianza y explicar las características de tu edredón al profesional que la atiende será más que suficiente para que éste realice la limpieza más adecuada.

Consejo
Si optas por lavar tu edredón de forma habitual en casa, la recomendación de algunos fabricantes es que le hagas una limpieza profesional cada 3 o 4 años para evitar la aparición de ácaros y de otros microorganismos.

Cómo lavar un edredón o nórdico sintético

Las indicaciones para lavar un edredón o nórdico sintético son exactamente las mismas que para las de un nórdico de plumas. La principal diferencia con respecto a este reside en que el sintético, se puede lavar con mayor frecuencia. En este caso recomendamos que lo hagas al menos una vez al año o siempre que esté sucio.

El edredón sintético suele admitir mayores temperaturas de lavado, no obstante, lo mejor es guiarse por las directrices que da el fabricante y que puedes consultar en la propia etiqueta del mismo.

Otro punto positivo del nórdico sintético es que, a la hora de secarse, requiere menos tiempo que el nórdico de plumas.

guardar nórdico Aunque pequemos de insistentes, volvemos a remarcar que ya se trate de un nórdico sintético o de plumas, lo verdaderamente importante en el lavado de este tipo de ropa de cama es comprobar que el secado se ha realizado de forma correcta y que no existe nada de humedad en el relleno interior. Si por cualquier circunstancia no se seca del todo, posiblemente aparecerán manchas de moho y malos olores, además de favorecer el crecimiento de bacterias y ácaros.

Recuerda que una vez limpio lo mejor es guardarlo de forma correcta para que no se ensucie, para la siguiente temporada. Te recomiendo que lo guardes plegado en el interior de la propia funda que traía cuando lo compraste o, en una bolsa de almacenamiento.

Consejo
Al guardarlo, no le pongas peso encima ya que este puede dañar su interior o apelmazar el relleno. Añádele una bolsa antipolillas para protegerlo hasta su nuevo uso.

Cómo cambiar la funda del nórdico fácilmente

Hemos preparado un sencillo tutorial para enseñarte el truco más eficaz para cambiar la funda del edredón sin ayuda de nadie:

Cómo cambiar la funda del nórdico

Johanna Nelli
Johanna Nelli
Periodista especializada en salud del descanso, investigadora y creadora de contenidos informativos para Encuentra Colchón.
Si esta guía te ha resultado útil, te agradeceré mucho que la compartas haciendo clic en alguna de las redes sociales de abajo. No te cuesta nada y a nosotros nos ayuda un montón, ¡muchas gracias!

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 16 Promedio: 4.8)
Ir arriba