Pero no solo la forma y grosor son importantes, la limpieza de tu almohada también es fundamental para tu salud.
Para evitar la proliferación de bacterias y ácaros, además de cambiar regularmente las fundas de la almohada, es necesario hacer un lavado correcto. ¿Sabes cómo y cada cuánto tiempo hay que limpiar las almohadas?
A continuación te damos las claves para que puedas obtener la máxima higiene en tus almohadas sin estropearlas.
Cómo lavar una almohada
Además de lavar la funda y las sábanas semanalmente, es importante que laves tu almohada al menos dos veces al año. Pero antes de comenzar con el proceso, es fundamental que tengas en cuenta ciertos aspectos para obtener un buen resultado:
Comprobar las instrucciones de lavado del fabricante, los diferentes iconos te mostrarán si se puede lavar y el tipo de limpieza más adecuado en función de su composición.

Asegúrate de que la almohada no tenga ningún desperfecto o descosido por donde el relleno se pueda salir durante el lavado.
Debes de saber que la mayoría de almohadas permiten el lavado, pero dependiendo de la composición de su núcleo (látex, viscoelástica, plumas o sintéticas), los cuidados y la limpieza serán diferentes. Veamos uno a uno cada tipo de almohada.
Cómo lavar una almohada viscoelástica
Este tipo de almohadas no permiten el lavado ya que si se mojan excesivamente la viscoelástica pierde sus propiedades de adaptabilidad y su efecto de memoria. Lo recomendable es que laves regularmente su funda protectora. Pero como sabemos, es inevitable que en ciertas ocasiones se requiera una limpieza más profunda. En este caso, tendrás que hacerlo manualmente.
Cómo hacerlo:
- Prepara un recipiente con agua tibia y jabón neutro.
- Humedece un paño limpio (debes escurrirlo muy bien) y frota la almohada realizando movimientos circulares.
- Seca concienzudamente con una toalla limpia
- Coloca la almohada sobre una superficie plana y a la sombra para facilitar su secado (mejor si es al aire libre). Antes de volver a utilizarla cerciórate de que está completamente seca para evitarque aparezca moho y malos olores.
Si quieres descubrir todos los métodos para limpiar tu almohada viscoelástica, no te pierdas este artículo.
Cómo lavar almohadas de microfibra y plumas
Ambas se pueden lavar sin ningún tipo de problemas en la lavadora y comparten las mismas instrucciones de lavado, para obtener un resultado perfecto.
Cómo hacerlo:
- Usa detergente líquido para ropa delicada.
- Elige un programa para ropa delicada y una temperatura máxima de 40 grados.
- Incorpora al tambor de la lavadora un par de bolas de lavado para evitar la pérdida de volumen. En su defecto puedes usar un par de pelotas de tenis envueltas en calcetines o medias.
- Elige un ciclo de centrifugado suave.
- Aunque es posible su secado a máquina (en un programa de secado en frío o a baja temperatura) te recomendamos que lo hagas al aire libre, en horizontal y a la sombra. En el caso de las almohadas de plumas, es conveniente remover de vez en cuando el relleno para evitar que las plumas se apelmacen.
Cómo limpiar una almohada de látex
No obstante, a pesar de que las indicaciones del fabricante lo permitan, te aconsejamos que realices su limpieza manualmente para evitar que el látex pierda sus propiedades de forma prematura.
Cómo lavar la almohada en la lavadora
Si tu almohada lo permite (comprueba la etiqueta), además de seguir las indicaciones del fabricante, te recomendamos seguir estos pequeños consejos para lograr su correcta limpieza.
Utiliza un programa de agua fría y un detergente líquido para prendas delicadas para evitar que se depositen residuos en el núcleo de la almohada.
Incorpora pequeñas prendas o bolas de lavado para evitar que la almohada resulte dañada.
Para eliminar todos los restos de jabón, programa dos veces seguidas el ciclo de enjuagado.
Sécala al aire libre, sobre una superficie plana y a la sombra.
Cómo limpiar la almohada a mano
Cómo hacerlo:
- Llena un recipiente amplio con agua fría y pon un poco de detergente líquido para prendas delicadas
- Sumerge la almohada y lávalas suavemente (sin frotar). Evita el remojo prolongado
- Enjuaga con abundante agua fría hasta asegurarte de que no quedan residuos de jabón
- Elimina lo máximo posible el exceso de agua, ponla a secar al aire libre (preferentemente a la sombra) y en posición horizontal.
Cómo eliminar manchas y blanquear la almohada
Es inevitable, a pesar de cambiar regularmente la funda, que en la almohada aparezcan desagradables manchas amarillas producidas principalmente por la sudoración, por la saliva y por la grasa del cabello. En estos casos, para que tu almohada vuelva a recuperar su aspecto original, sigue los paso a continuación.
Cómo hacerlo:
- Antes de lavar tu almohada, prepara un recipiente con agua y disuelve en él un poco de detergente neutro. Si la almohada está muy amarilla, puedes añadir un poco de lejía o de percarbonato sódico al agua para recuperar más fácilmente el blanco original.
- Frota suavemente las manchas con una esponja bien escurrida o con un paño húmedo y limpio.
- Lava tu almohada, según sea su material, sigue las instrucciones que anteriormente te hemos detallado.
Consejos para mantener limpia tu almohada
En el mercado puedes encontrar modelos que se adapten a tus necesidades (algodón, impermeables, hipoalergénicas, antiácaros…).
Nuestro consejo es que laves la funda semanalmente junto a las sábanas para conseguir un extra de higiene y un plus de protección ante la aparición de manchas indeseadas y la proliferación de seres indeseados.