Un rango de humedad correcto (40-60%) reduce los contagios de resfriados, mantiene hidratados nuestros ojos, el aparato respiratorio y la piel y, además, contribuye a mejorar la sensación térmica de confort.
Hay hogares demasiado secos que no se adaptan a estos porcentajes. En esos casos, lo mejor es comprar un buen humidificador.
En esta comparativa y guía de compra analizamos los mejores modelos del mercado con sus puntos fuertes y debilidades y te ayudamos a elegir el mejor humidificador para ti.
Si no tienes tiempo de leer toda la guía, estos son los modelos más destacados entre nuestras recomendaciones:
- Mejor humidificador en calidad-precio: Philips Serie 2000
- Mejor humidificador barato: Cecotec Pure Aroma Yin
- Mejor humidificador para bebé: LEVOIT Top-Fill
- Mejor humidificador de Amazon: Philips Serie 3000
- Mejor humidificador ultrasónico: LEVOIT Dual 200S
5 claves para elegir un humidificador
Cuál es su capacidad de humidificación, medida en metros cuadrados. Es el área máxima que deberá tener la habitación que queremos humidificar para un rendimiento adecuado. Cuanto más grande sea la estancia, más potencia requerirá.
La capacidad del depósito o autonomía. Está directamente relacionada con el punto anterior, ya que cuanta más cantidad de agua necesite incorporar al ambiente, requerirá de un depósito mayor. Ten en cuenta que para que funcione bien, el depósito debe contener siempre agua, por lo que tendrás que estar pendiente.
El ruido. Habida cuenta que los dormitorios son los lugares estrella para colocar los humidificadores, es importante que el humidificador sea cuanto más silencioso, mejor. Si es tu caso, apuesta por un modelo ultrasónico.
Niveles de intensidad. Mientras que los más básicos se limitan a tener dos posiciones (apagado – encendido), quizás te interesen modelos con diferentes modos de nebulización, así lo ajustarás mejor a tus necesidades y eso afectará directamente a la autonomía y al ruido.
Programación y temporizador. Para que no tengas que estar pendiente de cuándo encenderlo y apagarlo, existen modelos que te permitirán configurarlos para que se apaguen solos y se enciendan en momentos concretos. En general, cuanto más “inteligentes”, menos tendrás que pensar en ello.
Los 10 mejores humidificadores de 2023
Para que tengas claro qué humidificador necesitas, hemos analizado y comparado los modelos más interesantes del mercado.
10. Cecotec Pure Aroma 150 Yin: mejor humidificador barato
Área recomendada: n.d.
Tipo: ultrasónico
Programación: sí

El Pure Aroma 150 Yin de Cecotec tiene un diseño minimalista que recuerda a un jarrón de diseño, por lo que puedes colocarlo en cualquier parte para que pase desapercibido. A esto también ayuda sus acabados que imitan la madera, disponibles en 2 colores.
Pese a ser un modelo de dimensiones bastante reducidas, sus capacidades de humidificación no están nada mal para usos puntuales, ya que alberga un depósito de 150 ml capaz de funcionar sin descanso hasta 3 horas. No es mucho, pero sí suficiente para estancias no muy grandes o si solo quieres mejorar un poco el ambiente.
Lo que más nos gusta de este humidificador de Cecotec es:
- Su funcionamiento ultrasónico, que resulta muy silencioso, y es ideal para que lo coloques incluso en tu dormitorio.
- Lo fácil que es de usar, simplemente con un par de botones para encenderlo o activar la programación.
- Sus 7 efectos de iluminación para que también aporte un toque ornamental.
- Puedes añadirle aceites esenciales a su depósito, para ambientar la habitación con aromaterapia.
Manejo facilísimo
Nos hubiera gustado poder regular el caudal de vapor, de modo que, si se necesita un golpe de humedad rápido, pudiéramos hacerlo. Pero es tan básico que su funcionamiento es simplemente encenderlo o programarlo.
Otro de los puntos del Pure Aroma 150 Yin que nos ha convencido es su bajo precio, ideal para un uso esporádico, para quienes no quieran invertir demasiado o incluso para regalar.
- Es asequible
- Fácil de usar
- Diseño minimalista
- Es silencioso
- Depósito pequeño
- No tiene función automática
- No puedes regular el caudal
9. Orbegozo HU 2013: mejor humidificador básico
Depósito: 1,3 L
Área recomendada: 20 m2
Tipo: ultrasónico
Programación: no

El diseño de este humidificador es llamativo. Sin lucir muy premium – está hecho de plástico blanco algo trotón –, sus líneas son suaves y resultan agradables a la vista. Pero lo mejor es que, pese a ser relativamente compacto, alberga un depósito sorprendentemente grande para lo que cabría esperar.
De hecho, tiene una capacidad de 1,3 litros y, teniendo en cuenta que es capaz de liberar de 130 a 180 ml/hora, el resultado es que podrás tenerlo en funcionamiento de 7 a 10 horas, En la práctica se traduce en que, para un uso normal, tendrás que llenarlo cada 1 o 2 días.
Al encenderlo hemos descubierto varias cosas que nos han gustado:
- Tiene un área recomendada de hasta 20 m2, por lo que sirve incluso para estancias de gran tamaño.
- La salida de vapor es ajustable y orientable 360 grados, para que evites la acción directa.
Aunque es ultrasónico, si lo pones a tope, hace más ruido de lo que cabría esperar en un modelo de su tamaño y tecnología. Si eres de esas personas que necesita silencio absoluto para dormir, mejor elegir otro modelo o simplemente ponerlo al mínimo.
Te sorprenderá por sus funciones
Si la tecnología no es lo tuyo, estás de suerte: el manejo de este humidificador es de lo más clásico, reduciéndose al botón de encendido y a una ruleta para ajustar el caudal. A su favor, la sencillez, pero en honor a la verdad, ni es lo más preciso del mundo ni es programable, así que tendrás que apagarlo tú mismo.
La guinda del pastel es que cuenta con 7 efectos de iluminación y admite aceites esenciales para que, además de mejorar el ambiente de la habitación, la decores y aromatices a tu gusto.
Finalmente, de este humidificador nos gusta su precio contenido, evidenciando que no es necesario gastar mucho dinero para conseguir un aparato con buena capacidad de humidificación.
- Gran capacidad
- Fácil de usar
- Es barato
- Sin programación
- No es el más silencioso
- Materiales algo trotones
8. Pro Breeze: mejor humidificador de gran capacidad
Área recomendada: n.d.
Tipo: ultrasónico
Programación: no

Su diseño se mueve entre lo minimalista y lo industrial, con un toque un tanto sofisticado que nos gusta bastante. Más allá de la estética, destacamos tres puntos que nos parecen prácticos:
- Con una sencilla ruleta para regular la cantidad de vapor de agua que incorpora al ambiente.
- La facilidad de acceso y sustitución de sus filtros de resina, útil para evitar que la cal del agua acabe obstruyendo los tubos y, por tanto, estropeándolo.
- Con bandeja para añadir unas gotas de aceites esenciales y aportar buen olor.
Minimalismo al poder
Lo que menos nos gusta es que es tan minimalista que carece de pantalla, por lo que no hemos podido saber la humedad en el ambiente en ningún momento. Por ello, sirve para mejorar la humedad de forma cualitativa, pero si eres una persona exigente y curiosa, seguro que también echas de menos un indicador LED.
En su interior alberga un tanque de 3,5 litros, suficientes para que funcione hasta 30 horas si lo regulas al mínimo. Así, apenas notarás que está trabajando porque casi no hace ruido. Y, si vas subiendo, descubrirás que en general es bastante silencioso gracias a la tecnología ultrasónica.
Este Pro Breeze tiene un manejo sencillo, limitándose a algo tan intuitivo como girar la ruleta a la derecha o la izquierda para que salga más o menos agua. Está bien si no quieres complicarte, aunque echamos en falta más precisión, control o funciones tan útiles como la programación o temporizadores para que se apague solo.
También nos ha gustado su ajustado precio, siendo una alternativa competente, fácil de usar y asequible para mejorar el ambiente de casa.
- Diseño cuidado
- Fácil de usar
- Filtros extraíbles
- Sin pantalla
- Poco preciso
7. Beurer LB37: mejor humidificador de diseño
Depósito: 2 L
Área recomendada: 20 m2
Tipo: ultrasónico
Programación: no

Estéticamente nos gusta este humidificador, que demuestra que funcionalidad y diseño no están reñidos. Además, en su interior alberga un tanque de 2 litros de capacidad, un buen tamaño que te permitirá usarlo hasta 10 horas seguidas.
Otro punto que nos gusta de su diseño es lo fácil que resulta extraer el depósito para limpiarlo y rellenarlo. Además, si así lo deseas, puedes instalarle un filtro de agua para evitar obstrucciones
Resulta sencillo pero efectivo en su misión:
- Capaz de pulverizar hasta 200 ml/hora de agua al ambiente, lo que permitirá subir el porcentaje de humedad con rapidez.
- Diseñado para ofrecer un buen rendimiento en estancias de hasta 20 m2.
- Dispone de modo noche especialmente silencioso y que reduce la iluminación para no perturbar tu sueño.
- Con compartimento para aceites esenciales para aromatizar el ambiente.
Bueno, bonito y barato
Pese a que es un humidificador con tecnología ultrasónica, si lo pones a trabajar al máximo, resulta algo ruidoso, un punto a tener en cuenta si vas a situarlo en una habitación donde necesites silencio, por ejemplo un dormitorio o sala de estudio.
Entre que parece un jarrón, no tiene pantalla y apenas hay botones, no esperes gran complejidad en su funcionamiento con 2 modos, ya que solo tienes un botón para encenderlo y saltar al modo noche.
En este sentido, será interesante para quien busque algo básico y fácil de manejar, pero seguro quedará corto para quien espere temporizadores, programadores o modos automáticos que optimicen su funcionamiento. A su favor, se apaga solo cuando el depósito se queda sin agua.
El Beurer LB37 es un humidificador que se ajusta a la perfección a las tres “B”, es bueno, bonito y barato, especialmente si tenemos en cuenta tanto el tamaño de su tanque como su capacidad de humidificación .
- Fácil de usar
- Es discreto y atractivo
- Con modo noche
- Pocas opciones
- Sin modo auto
6. Medisana AH 662: mejor humidificador para grandes superficies
Depósito: 4,2 L
Área recomendada: 30 m2
Tipo: ultrasónico
Programación: no

La marca está especializada en tecnología para la salud y eso siempre da un plus de confianza y como curiosidad, su diseño tiene un toque industrial que encajaría perfectamente en un hospital. En nuestra opinión, su estética es peculiar y puede que en los espacios más elegantes no encaje demasiado.
Lo bueno es que resulta de lo más funcional:
- Con un depósito de bastante capacidad transparente (4,2 litros) para que puedas ver la cantidad de agua en todo momento.
- Resulta fácil de desmontar para limpiar – incluye un cepillo – o quitar la cal, aunque en este caso tendrás que recurrir a un agente desincrustante.
- Se maneja con una ruleta luminosa para que puedas controlarlo incluso cuando haya poca luz. Y para que no te molestes mientras duermes, dispone de un modo noche.
Sorprende su capacidad de trabajo
Lo que más nos ha gustado es lo bien que funciona, y es que es capaz de suministrar hasta 230 ml/hora, lo que resulta más que suficiente para estancias de hasta 30 m2. Y si así lo deseas, podrás añadir aceites esenciales.
Su funcionamiento combina la tecnología ultrasónica con la vibración para generar una fina niebla, mejorando así su rendimiento. Sin embargo, aunque es moderadamente silencioso, si lo pones al máximo, puede que te moleste si quieres dormir.
No busques más botones porque no los vas a encontrar. Así, carece de funciones como la temporización, programación o una pantalla para conocer la humedad. Lo bueno es que cualquiera puede ponerlo en marcha, por lo que resulta interesante para personas mayores, por ejemplo. Pero hemos echado en falta más opciones y precisión.
Si buscas un modelo con buena capacidad de humidificación, barato y fácil de usar, apuesta por este humidificador.
- Gran capacidad
- Fácil de usar
- Para estancias grandes
- Sin temporizador ni programación
- Diseño “de hospital”
5. LEVOIT Top-Fill: mejor humidificador para bebés
Depósito: 3 L
Área recomendada: 27 m2
Tipo: ultrasónico
Programación: no

Precisamente su diseño recuerda a una lámpara de noche, y no es para menos, ya que es un 3 en 1: humidifica, ilumina y sirve como difusor de aromas. Con un aspecto algo trotón, al menos es funcional y llenar el depósito es una tarea de lo más sencilla.
Un punto a su favor es que integra un tanque de capacidad media, 3 litros, lo que se traduce en que podrás usarlo de forma ininterrumpida hasta 25 horas. Este es un modelo capaz de aportar hasta 120 ml/hora, un caudal interesante para aportar algo de humedad, pero notablemente inferior a otros modelos de la comparativa.
Lo bueno es que está diseñado para estancias de hasta 27 m2, o lo que es lo mismo, es capaz de proporcionar un poquito de humedad a espacios de tamaño relativamente grandes.
Ideal para mayores
De su funcionamiento destacamos:
- Cuenta con una boquilla giratoria 360 grados para distribuir de forma uniforme el agua en el ambiente.
- Con tecnología ultrasónica, resulta moderadamente silencioso (inferior a 28 dB), para que no te moleste mientras descansas.
- Cuando el nivel de agua es muy bajo, el humidificador se apaga automáticamente.
Su manejo es de lo más sencillo que hemos probado, con una simple ruleta de las de toda la vida para regular la cantidad de agua y un botón para encender la luz. En este sentido, puede ser interesante para mayores. Eso sí, no esperes modos automáticos, temporizadores o poder regular el caudal con precisión.
Si estás pensando en colocar un humidificador en el dormitorio de una persona mayor o de un niño, este es un magnífico candidato que podrá usar como lamparita de noche.
- Fácil de usar
- Es bastante silencioso
- Es versátil
- Diseño trotón
- Pocas opciones
4. TROTEC B 7E: mejor humidificador para oficina
Para quien necesite mejorar la calidad del aire y humedecerlo
Depósito: 5 L
Área recomendada: 30 m2
Tipo: ultrasónico
Programación: sí

Su diseño minimalista e industrial agradará a amantes de la tecnología y la estética nórdica. Con forma de ladrillo blanco y con un panel negro con indicador LED como protagonista, este humidificador bien podría ser una torre de ordenador. Y es que tiene un tamaño considerable.
Algo lógico, teniendo en cuenta que dispone de un depósito de 5 litros. Por eso es un humidificador para hogares u oficinas con ambientes muy secos, ya que es capaz de suministrar al ambiente hasta 400 ml/h. Es por tanto, un modelo de gran capacidad de humidificación y en nuestra opinión esa es su mayor virtud.
No obstante, es un humidificador de alto rendimiento:
- Con 3 potencias de nebulización para que elijas en función de tus necesidades.
- Un práctico modo automático que ajustará su funcionamiento dependiendo del estado del aire.
- Con lámpara UV integrada para evitar la proliferación de bacterias en el depósito.
- Con un práctico y discreto modo noche que minimiza el ruido y la iluminación.
Aunque el modo noche es una buena opción para conciliar el sueño, este humidificador ultrasónico puede resultar algo ruidoso cuando está trabajando a máxima potencia.
Olvídate de que está encendido
Nos gusta que, pese a ser de lo más completo en cuanto a opciones, su manejo sea intuitivo. La culpa la tiene un indicador LED con iconos para que te apañes con él incluso sin leer el manual. No es tan clásico como los botones físicos, pero creemos que cualquiera podría aprender a usarlo sin mucho esfuerzo.
Si eres una persona tecnológica, probablemente eches en falta que disponga de conectividad para que puedas visualizar los datos y controlarlo desde una aplicación, pero la realidad es que con el modo auto puedes desentenderte de él sin problema.
Por su gran capacidad y opciones, si este modelo fuera de otra marca probablemente costaría bastante más, pero si apuestas por una firma menos conocida como esta te llevas más por menos, constituyendo un humidificador de gama alta con gran relación calidad precio.
- Gran depósito
- Alta capacidad humidificación
- Práctico modo auto
- Con modo noche
- Sin conectividad
- Es voluminoso
- A tope es ruidoso
3. Philips Serie 3000: mejor humidificador de Amazon
Área recomendada: 45 m2
Tipo: evaporación/en frío
Programación: sí (9 horas)

Estéticamente se mueve entre lo sofisticado y lo minimalista, con una forma recuerda a un jarrón de diseño y acabados mate que emulan el metal. En la parte superior vas a encontrar el panel de control, que ya te adelantamos que es sorprendentemente intuitivo.
Pero que no te engañe su apariencia chic y dimensiones relativamente contenidas, este Philips 3000 Serie HU3918/10 es un modelo de alto rendimiento capaz de satisfacer las necesidades de humidificación más exigentes:
- Es capaz de suministrar hasta 300 ml/ hora, una cantidad de vapor de agua considerable para que en poco tiempo tu habitación tenga el ambiente ideal.
- La tecnología Nanocloud le permite pulverizar el agua en partículas finísimas, lo que reduce las posibles manchas de gotas secas y la presencia de microorganismos.
- Tiene potencia suficiente como para operar en grandes habitaciones o incluso apartamentos de hasta 45 m2.
Pese a que tecnológicamente es un modelo avanzado, su manejo es sorprendentemente sencillo. Solo has de elegir qué porcentaje de humedad deseas en tu casa (de 40% a 60%) y activar el modo auto para que él solito se encargue, gracias a sus sensores integrados.
Te olvidarás de que está encendido
Tu única misión será asegurarte de que su depósito de 3 litros tenga siempre agua. Y, ojo, porque gracias al tamaño de su tanque, puede funcionar hasta 20 horas ininterrumpidamente. No obstante, también puedes configurar su temporizador hasta 9 horas para optimizar su tiempo encendido.
Teniendo en cuenta su sensórica, opciones y pantalla, hemos echado en falta poder visualizar los datos también en una aplicación, lo que además nos permitiría controlarlo a distancia. Siendo uno de los modelos más caros y ambiciosos del mercado, es una pena que carezca de conectividad.
Pocas pegas más pueden ponerse a un humidificador que nos ha gustado tanto por fuera como por dentro. Si necesitas un modelo avanzado para grandes estancias, este Philips es una inversión considerable pero una compra maestra.
- Diseño bonito
- Para grandes estancias
- Modo sueño silencioso
- Fácil de usar
- Sin conectividad
- Precio elevado
2. LEVOIT Dual 200S: mejor humidificador ultrasónico
Depósito: 3 L
Área recomendada: 27 m2
Tipo: ultrasónico
Programación: sí y control con app

Es un humidificador con diseño minimalista, sencillo y funcional. Así, su carcasa es de plástico blanco con forma de cilindro. No es lo más premium del mundo, pero si tienes la casa decorada con inspiración nórdica como cierta tienda sueca, va a encajar bastante bien.
Lo que más nos gusta de su estética es que cuenta con una práctica pantalla LED desde la que monitorizar con un rápido vistazo el porcentaje de humedad de la estancia y otros datos como el modo de funcionamiento. ¿Que te molesta para dormir por la noche? Tranquilo porque podrás apagarla.
- Con un depósito de 3L de capacidad con el que trabaja hasta 25 horas. Además, es fácil de rellenar.
- Como es ultrasónico, su funcionamiento es medianamente silencioso, así que podrás colocarlo en cualquier parte de la casa.
- Es apto para estancias de hasta 27 m2, desde grandes habitaciones hasta lofts y pequeños apartamentos.
- Cuenta con un modo automático que se enciende cuando detecta que la humedad es baja.
Lo puedes controlar con el móvil
Para sacarle el máximo partido te recomendamos que te leas su manual y descargues la aplicación, de modo que puedas configurar ese modo automático, establezcas horarios y rutinas de funcionamiento, lo manejas a distancia e incluso con la voz, gracias al asistente Amazon Alexa.
Eso sí, si la tecnología no es lo tuyo, probablemente necesites algo de ayuda para la configuración y puesta a punto.
Teniendo en cuenta todo lo que puedes hacer con este humidificador, nos ha sorprendido que su precio sea tan competitivo.
- Opciones de personalización
- Para grandes estancias
- Es silencioso
- Precio competitivo
- Necesita cierto aprendizaje
- Diseño poco premium
1. Philips Serie 2000: mejor humidificador calidad-precio
Depósito: 2 L
Área recomendada: 32 m2
Tipo: evaporación/en frío
Programación: sí

Nos ha gustado cómo luce este humidificador, con una estética elegante y minimalista que recuerda a un jarrón de diseño. Seguro que te preguntas lo mismo que nosotros al verlo, ¿dónde están los botones? Dispuestos de forma discreta en la parte de arriba, junto a una pantalla.
Ponerlo en marcha es tan sencillo como llenar los 2 litros de su depósito y pulsar el botón de ON. A partir de aquí, alterna entre sus 3 velocidades y el modo sueño para mejorar el ambiente de tu habitación o bien a toda máquina (200 ml/hora) o con el menor ruido. En este sentido, es uno de los humidificadores más silenciosos que hemos probado.
Pese a que por su diseño compacto puedes pensar que su capacidad de humidificación es baja, sirve para estancias de hasta 32 m2, un área más que considerable y que evidencia su alto rendimiento.
Tecnología avanzada
Lo que más nos gusta es lo bien que funciona y lo silencioso que es:
- Gracias a la tecnología Nanocloud se reduce la cantidad de gérmenes presentes mediante el pulverizado.
- Vaporiza el agua tan fino que no quedan restos de gotas secas en el suelo o el mobiliario.
- Con datos de tiempo real de humedad para que sepas en todo momento la evolución.
Su panel de control resulta intuitivo, ofreciendo un equilibrio entre facilidad de uso y opciones como la temporización, programación o los modos. Eso sí, teniendo en cuenta su ambiciosa propuesta y lo que cuesta, esperábamos que también tuviera conectividad para manejarlo con el móvil o con asistentes de voz.
Tanta tecnología y diseño tiene un precio y este no es precisamente barato. No obstante, si en tu casa hace falta humedecer el ambiente con regularidad, pronto amortizarás la inversión.
- Fácil de usar
- Modo sueño silencioso
- Sin manchas de gotas secas
- Precio elevado
- Sin conectividad
Comparativa de los mejores humidificadores
En esta tabla encontrarás la comparativa de los mejores humidificadores que hemos analizado.
Nota: Si la ves en el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
# | Nombre | Precio | Tamaño depósito | Área Máxima recomendada | Ruido | Programación | Tecnología |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() Philips 2000 | 2 L | 32 m2 | 34 dB | Evaporación natural | ||
2 | ![]() Levoit 200S | 3 L | 27 m2 | 28 dB | Ultrasónico | ||
3 | ![]() Philips 3000 | 3 L | 45 m2 | 33 dB | Evaporación natural | ||
4 | ![]() Trotec | 5 L | 30 m2 | 38 dB | Ultrasónico | ||
5 | ![]() Leivot Top-Fill | 3 L | 27 m2 | 28 dB | Ultrasónico | ||
6 | ![]() Medisana | 4,2 L | 30 m2 | 35 dB | Ultrasónico | ||
7 | ![]() Beurer | 2 L | 20 m2 | 35 dB | Ultrasónico | ||
8 | ![]() Pro Breeze | 3,5 L | - | - | Ultrasónico | ||
9 | ![]() Orbegozo | 1,3 L | 20 m2 | 44 dB | Ultrasónico | ||
10 | ![]() Cecotec | 0,15 L | - | - | Ultrasónico |
Guía para comprar el mejor humidificador
Después de analizar y comparar los humidificadores más interesantes que puedes comprar, quizás no tengas todavía claro qué tipo de dispositivo necesitas y cómo acertar en tu elección. Si es tu caso, sigue leyendo porque te ayudamos a dar con tu modelo ideal.
Tipo de humidificador
Antes de nada, es importante saber que existen diferentes tipos de humidificadores en función de cómo aportan agua al ambiente. Más que la explicación técnica, lo que interesa saber es qué ventajas y desventajas proporciona cada tecnología empleada al aparato en cuestión:
- Humidificadores de vapor caliente. Son los más básicos y proporcionan humedad convirtiéndo el agua en vapor al llevarla a ebullición. Son baratos, su tecnología no suele aportar patógenos al aire y dan calor, lo que puede interesar para climas fríos. Eso sí, cuidado con las quemaduras.
- Humidificadores de vapor frío (evaporativos). Combinan un ventilador y un filtro para atraer el aire de la estancia y aportarle humedad a su paso. También son económicos y no tendrás que preocuparte por las quemaduras, pero sí del ruido de su ventilador. Además, hay que estar pendiente del mantenimiento para evitar la proliferación de bacterias.
- Humidificadores ultrasónicos. Integra un diafragma que, mediante vibración, descompone el agua en partículas muy finas que, posteriormente, dispersa en el aire. Por su funcionamiento, son eficientes, silenciosos y de bajo consumo, además de no correr riesgos de quemaduras o de dejar marcas de gotas de agua secas en el suelo. Eso sí, requieren de un mantenimiento frecuente para mantener a raya microorganismos y son los de precio más elevado.
Autonomía del humidificador
Para que un humidificador cumpla su misión, es necesario que tome agua del depósito. Cuando este se vacía, lógicamente no podrá seguir humectando el aire. Por eso es interesante que nos avise cuando se quede sin agua, que lo podamos ver a simple vista o, en su defecto, que se apague solo para optimizar su consumo energético y no dañar el aparato.
En los modelos más básicos resulta interesante que tengan un depósito transparente para poder saber en todo momento cuánta agua queda. En los más avanzados, el propio dispositivo mostrará un aviso de depósito vacío.
En cuanto al tamaño del depósito, si bien es deseable que sea grande, si queremos colocarlo en una habitación pequeña o dejarlo a la vista, interesa que sea más discreto.
Aunque el tamaño del tanque se mide en litros o divisores, lo que nos interesa en realidad es su autonomía, es decir, el tiempo de duración del depósito de un humidificador, medido en horas.
Capacidad de humidificación
Es el caudal de agua que puede aportar el humidificador al ambiente, medido en mililitros/hora. Como habrás visto en nuestra comparativa, hay modelos que rondan los 100 ml/hora mientras que otros son capaces de alcanzar los 400 ml/hora.
No obstante, tan importante como la cantidad de agua que vierta al aire es que lo haga de la forma más uniforme y pulverizada posible, de modo que el ambiente sea homogéneo y que no caigan gotas al suelo o al mobiliario, que se secarán dejando manchas de lo más antiestéticas.
Al margen del lugar donde necesites el humidificador, lo más conveniente es contar con un aparato que nos permita regular la cantidad de agua en función de lo que necesitemos. Además, piensa que, a más caudal, menor autonomía.
Área máxima recomendada
En cualquier caso, más que datos numéricos de caudales que pueden resultar confusos para el usuario medio (no solemos saber cuál es la concentración de agua presente en el aire), sí que nos notamos la garganta seca cuando nos levantamos. Por eso, resulta más práctico conocer el área máxima recomendada.
Este parámetro suele aportarlo el fabricante en metros cuadrados y nos evita tener que pensar en porcentajes y caudales, ya que lo que indica es que el humidificador está diseñado y tiene capacidad para lograr un ambiente adecuado para una unidad de superficie.
Aunque siempre es mejor sobredimensionar ligeramente nuestras necesidades, piensa que si eliges un humidificador apto para áreas mayores a las que necesitas, entonces seguramente pagarás más por algo que no usas. Y si el caso es el contrario, tu humidificador trabajará sin descanso, lo que puede afectar a su durabilidad.
El control de un humidificador
A la hora de elegir un humidificador, esencialmente puedes encontrarte diferentes opciones de control, cada una de las cuales tiene sus pros y sus contras:
- Los modelos más básicos disponen de una sencilla ruleta para regular cualitativamente la cantidad de agua que vierten al ambiente. No son precisos, pero son ideales para personas que buscan simplicidad.
- Otros humidificadores disponen de un panel LED con controles que permiten alternar entre diferentes modos de funcionamiento, una alternativa equilibrada entre sencillez y precisión.
- Algunos modelos avanzados disponen de conectividad, lo que te permitirá instalar una aplicación en tu móvil y poder controlar a distancia el humidificador en una interfaz similar a la anterior. Así, el control es preciso y cómodo, aunque si la tecnología no es lo tuyo, quizás te hagas un lío.
Los controles anteriores son manuales, es decir, es el usuario quien elige cuánta agua proporciona el humidificador. Pero existe un modo automático que, gracias a un sensor integrado, detecta la humedad en el ambiente y se pone en acción solo hasta llegar a la concentración de agua deseada.
Esta función está presente en modelos de gama media y alta y resulta de lo más atractivo por 2 motivos: por un lado, siempre vas a tener la concentración ideal aunque no estés pendiente y, por otro, optimiza el tiempo de funcionamiento, y por tanto, el ruido que hace y su consumo.
Si eliges un modelo básico, busca aquellos que dispongan de temporizadores y apagado automático, dos funciones sencillas pero que te permitirán dejar tu humidificador encendido cuando te vas a dormir sabiendo que va apagarse solo.
Mantenimiento
Como ya habrás descubierto a lo largo de esta comparativa, si compras un humidificador, tendrás que preocuparte a menudo de que el depósito siempre tenga agua. Pero también hay otras operaciones de mantenimiento que deberás realizar periódicamente.
En aquellos modelos que trabajan en frío, la proliferación de virus, hongos y bacterias está a la orden del día en componentes como el tanque o los filtros. De ahí que la recomendación general sea que uses agua destilada, que además minimizará el riesgo de obstrucciones por sales.
Si optas por un modelo que funcione con un sistema de filtros, asegúrate de que estos sean de fácil extracción para su limpieza y sustitución.
En cualquier caso, hay humidificadores que disponen de tecnologías de limpieza como ionizadores o luz UV para lidiar con los microorganismos presentes en el aire. Así, no solo tendrás un ambiente con la humedad adecuada, si no también más limpio.
Preguntas frecuentes
¿Qué es mejor un humidificador o un difusor?
Son aparatos distintos, por lo que satisfacen necesidades diferentes. Mientras que lo único que hace un difusor es ambientar una estancia con aceites esenciales, el humidificador aporta un extra de humedad al aire de la habitación. Eso sí, ten en cuenta que también hay humidificadores con función de difusor, por si necesitas ambas cosas.
¿Cuándo es recomendable usar un humidificador?
Aunque se puede ver afectado por aspectos como la temperatura de la estancia, una buena aproximación sobre cuándo es necesario un humidificador es en el momento en el que el aire contiene una cantidad de agua (humedad relativa) inferior al 40%.
¿Dónde se debe colocar un humidificador?
Para optimizar el funcionamiento de un humidificador, lo ideal es colocarlo en una zona relativamente céntrica de la habitación y que esté a aproximadamente a un metro del suelo para lograr un efecto más uniforme.
Mantenemos nuestro contenido actualizado
01/08/2023 — Añadimos una selección de modelos recomendados específicos