Para el Feng Shui, el dormitorio es uno de los puntos claves del hogar ya que es el lugar destinado al descanso, al reposo interior y a la intimidad personal. Es donde recuperamos las energías para afrontar un nuevo día, pero paradójicamente, también es donde somos más vulnerables al estar en estado inconsciente durante el sueño.
¿Sabías que aplicar esta antigua filosofía en tu dormitorio puede ayudarte a descansar mejor, mejorar tu energía y hasta hacerte sentir más optimista? Sigue leyendo y aprenderás cómo lograr las influencias positivas de la energía que nos rodean.
Empecemos con una rápida valoración del estado actual de tu dormitorio:
Cómo distribuir el espacio y los elementos decorativos en un dormitorio Feng Shui
Una cama no demasiado pequeña y centrada en la habitación con elementos de apoyo a cada lado, luces cálidas y colores suaves, son las bases para conseguir un dormitorio armonioso, donde la energía circule de forma correcta.
No obstante, para que puedas iniciarte en esta milenaria filosofía, vamos a profundizar en cómo distribuir el espacio y cómo utilizar correctamente los elementos decorativos en un dormitorio Feng Shui.
Ubicación del dormitorio
Aunque nos viene impuesta en la mayoría de las viviendas, en función de la dirección hacia donde la habitación esté orientada, obtendremos diferentes tipos de energía.
Norte: Representa la oscuridad y la frialdad con lo que facilita un sueño profundo
Sur: Es la peor orientación para el descanso ya que está cargada de energía negativa
Este: Las energías positivas y la suerte se concentran en esta dirección
Oeste: Es el símbolo de la felicidad y de la alegría
Nordeste: Facilita el descanso
Sureste: Favorece las relaciones de pareja
Noroeste: Con esta orientación se consigue mayor concentración en el trabajo y los problemas personales se minimizan
Suroeste: Aunque es el símbolo de la serenidad y del conservadurismo, no contribuye a conseguir un sueño reparador
Forma del dormitorio
Lo ideal es que la habitación donde se ubica el dormitorio tenga una forma cuadrada o, en su defecto, rectangular. Estas formas geométricas son las que corresponden al elemento Tierra, el elemento que aporta mayor estabilidad y equilibrio al Chi (fuerza que mueve al mundo a la naturaleza y a las personas).
Ubicación de la cama
También es importante que exista un espacio libre debajo de la cama para que el Chi circule sin impedimentos por toda la estancia, por tanto, conviene evitar las cajoneras y los canapés. Si la cama y la puerta están alineadas, lo aconsejable es cambiar su ubicación.
Si no fuese posible, es necesario crear una barrera protectora a los pies de la cama: un piecero alto, un baúl, una banqueta tapizada o una pequeña estantería, son alternativas válidas para bloquear el mal flujo de la energía.
Cabecero
Tiene un efecto protector que aporta seguridad y aumenta la autoestima. Lo aconsejable es que el cabecero esté sobre una pared maciza, a ser posible sin ventanas y si la hubiese, es importante taparla con cortinas y bajar la persiana para dormir.
En cuanto al material, debe ser sólido; la madera maciza o los tapizados serían los idóneos.
Espejos
Si este es el caso y no se puede cambiar de lugar, lo recomendable es cubrirlo durante las horas de descanso.
Puertas
Regulan el flujo de energía en el hogar. Por lo general, se recomienda:
- Evitar los espejos frente a la puerta para impedir que la energía positiva salga nada más entrar
- Deben de estar libres de obstáculos y hay que asegurarse de que abren y cierran sin dificultad
- Prevenir que estén sucias, viejas o desgastadas
Ventanas
Son los ojos de la casa y es por donde la energía sale de forma natural. Para que se produzca un buen flujo de energía se debe:
- Adornar con cortinas o estores que, además de brindar intimidad, aporten color y vitalidad
- Mantener los cristales limpios de forma que ofrezcan una visión exterior nítida
- Abrir regularmente para permitir que el aire circule y se renueve
Vigas
Si la viga está en posición horizontal puede provocar dolores y enfermedades en la zona corporal que queda expuesta a ella.
Si no es posible cambiar su ubicación, una tela o un dosel sobre la cama, una guirnalda de pequeñas luces a lo largo de la viga central o, una medida más drástica, colocar un falso techo, minimizan los efectos negativos.
Televisor y aparatos electrónicos
Lo recomendable es evitar todo tipo de aparatos electrónicos en el dormitorio. Los televisores, ordenadores, teléfono móviles y reproductores de música crean un campo magnético que puede afectar al sueño y a la relación de pareja.
Si hubiera algún elemento electrónico en la habitación, siempre hay que procurar colocarlo lo más alejado posible de la cama y en el caso del televisor cubrirlo al dormir.
Iluminación
Hay que tratar de evitar lámparas de techo encima de la cama. En su lugar, es recomendable usar lámparas de suelo o de sobremesa colocadas estratégicamente para crear distintos ambientes y que, además, proyecten una luz suave.
Colores
Aunque la apuesta segura es el blanco, los colores que generan tranquilidad y sosiego como el salmón, rosa, tonos tierra, vainilla, limón, verdes y violetas suaves, también son adecuados para favorecer el descanso.
Si entras en una habitación y ves unos colores muy chillones, eso ya te transmite mucha energía. En cambio, si los colores son más bien cálidos, ayudan a relajarte y a descansar mejor.
Dra. Nuria Roure, psicóloga para trastornos del sueño
Evita en la medida de lo posible colocar en torno a la cama un escritorio o aparatos de gimnasia ya que afectan negativamente al descanso. Los elementos decorativos relacionados con el elemento tierra como floreros, objetos de cerámica, alfombras, jarapas o cuadros que representen un paisaje natural, también son bienvenidos. Este apartado merece una mención especial ya que las imágenes que representan agresividad, miedo, angustia, desesperación… deben de evitarse a toda costa. En cambio, rodearse de imágenes o cuadros inspiradores proporciona armonía y tranquilidad. El dormitorio es un espacio privado e íntimo por lo que no es buena idea colocar fotografías de tus hijos, familiares o amigos ya que pueden provocar la sensación de sentirse observado. Las únicas fotos que no alteran la energía en este espacio tan personal, a excepción de la fotos de boda, son las de pareja. Eliminar los objetos inservibles o innecesarios (papeles, baratijas, regalos inútiles, ropa, sillas, lámparas adicionales…) y mantener limpia y aireada la habitación, son medidas claves para lograr una vida plena y ordenada. El dormitorio tiene que transmitirnos serenidad y calma, ayudarnos a descansar. Además, tiene que estar en orden y recomiendo que tenga poquitas cosas: la cama, el armario, una mesilla de noche por si queremos dejar algún libro para leer. Dra. Nuria Roure, psicóloga para trastornos del sueño Para mejorar el descanso debemos preparar nuestro entorno. Nuestro dormitorio tiene que servir solo para dormir y no deberíamos mezclarlo con otras actividades como, por ejemplo, el trabajo. Así, ayudamos al cerebro a entender que estamos en el espacio para el sueño, favoreciendo la anticipación al sueño. Dra. Carla Estivill, medicina del sueño Si se trata de un dormitorio de pareja, es importante usar los objetos a pares ya que el número dos es el encargado de activar la relación de pareja: dos mesas de noche, dos lámparas sobre ellas, dos cuarzos rosas para atraer la armonía en el amor…, aunque cabe destacar que no es necesario que dichos objetos sean iguales o simétricos, únicamente que creen armonía. En la medida de lo posible los materiales textiles y alfombras deben ser naturales y de colores suaves. Las velas tienen un significado espiritual y místico en el Feng Shui por lo que su uso es claramente recomendado para lograr buenas energías y eliminar la negatividad del dormitorio. Cada color tiene un propósito diferente, la velas rojas tienen un gran impacto en la relación de pareja, las verdes proporcionan equilibrio, las azules tranquilidad y calma, las blancas pureza y armonía… Si la cama no tiene piecero, te recomiendo colocar un baúl o banco a los pies de la cama. La energía del Chi debe circular por la habitación libre de obstáculos, por lo que es importante que mantengas el orden y elimines muebles o elementos decorativos innecesarios. Utiliza diferentes puntos de luz para crear el ambiente idóneo según el momento: lectura, intimidad, relajación, sueño profundo, meditación, mindfulness… Los cabeceros metálicos, las telas colgadas y las barras con cojines usadas como cabezal crean, al igual que la ausencia de él, agotamiento físico, emocional e inestabilidad. No pongas en tu habitación imágenes ni elementos de agua como peceras, acuarios o fuentes. Evita los muñecos y peluches ya que no ayudan a mantener una relación adulta. Prescinde de flores secas o artificiales en el dormitorio, son energía muerta que propicia el estancamiento personal. Evita las imágenes de culto religioso y las fotografías de hijos, familiares y amigos. Aunque la lectura invita a la relajación y al autoconocimiento, el exceso de libros en el dormitorio puede crear inquietud. Te aconsejo no tener muchos libros dentro de la habitación y, los que hayan, que estén siempre alejados de la cama. Si quieres profundizar aún más en esta técnica milenaria, te recomiendo que visites la página de la Escuela Europea de Feng Shui.Mobiliario y decoración
Cuadros
Fotos
Orden y limpieza
Qué hacer según el Feng Shui
Qué no hacer según el Feng Shui
Gracias por tu orientación es muy interesante