¿Cuando te acuestas comienza a picarte la piel? ¿Tienes problemas respiratorios que empeoran mientras duermes? Si es así, estos problemas pueden ser causados por la presencia de ácaros en la cama.
Y es que el calor y humedad que genera tu cuerpo al dormir y la descamación de tu piel les proporcionan la temperatura y alimentación que necesitan para su desarrollo y por eso el colchón, las sábanas y las almohadas son algunos de sus lugares predilectos.
Afortunadamente, con las indicaciones adecuadas podrás eliminar los ácaros de tu colchón fácilmente. En este post te vamos revelar los mejores trucos para desinfectar tu colchón y mantenerlos lejos de tu cama.
¿Qué son los ácaros y cómo afectan a tu salud?
Los ácaros son unos insectos microscópicos de la familia de los arácnidos a los que les encanta vivir y reproducirse en el polvo, por lo que es habitual que proliferen en sábanas, almohadas, alfombras, cortinas, peluches y colchones.
Aunque por sí mismos son inofensivos, sus heces portan una proteína que puede generar problemas de salud como reacciones alérgicas, rinitis, asma, sarpullidos y eccemas en la piel.
¿Cómo saber si hay ácaros en tu cama?
Aunque los ácaros no son visibles a simple vista, se estima que en un colchón pueden habitar más de dos millones de estos insectos.
Para detectar la presencia de ácaros en tu colchón es necesario observar si padeces algunos de los síntomas alérgicos que hemos descrito anteriormente, ya sea mientras permaneces en la cama o bien al levantarte por la mañana.
Al final de este artículo te contamos con más detalle los síntomas de la alergia a los ácaros.
Trucos para quitar los ácaros del colchón
Para evitar la proliferación de ácaros en tu cama, lo más importante es la prevención y la limpieza frecuente. Pero si ya estás durmiendo con tus enemigos, existen soluciones eficaces para combatirlos.
Spray casero antiácaros
Este spray casero es muy fácil de elaborar y destaca por su gran eficacia.
Para preparar este antiácaros casero vas a necesitar:- Alcohol de 96º: 1/2 taza
- Agua destilada: 1/2 taza
- Aceite esencial de limón o de eucalipto: 30 gotas
Vierte todos los ingredientes en una botella con atomizador y agita muy bien hasta que todos los ingredientes estén perfectamente mezclados.
Debes dejar que el colchón se seque completamente antes de hacer la cama.
Para una mayor efectividad, es recomendable realizar esta limpieza cada dos meses.
Sacar los ácaros con bicarbonato
Mezcla 150 g bicarbonato con cualquier aceite esencial (unas 10 gotas). Por sus propiedades desinfectantes, nuestra recomendación es que uses aceite esencial del árbol del té.
En un lugar bien ventilado y soleado, espárcelo sobre las dos caras del colchón.
Deja que el producto actúe durante un par de horas y pasa la aspiradora para eliminar los restos de bicarbonato junto con los ácaros muertos.
Debes realizar esta limpieza al menos una vez al mes.
Eliminar los ácaros con anís, clavo y lavanda
Con estos ingredientes podemos preparar un poderoso desinfectante ecológico para quitar los ácaros. Además, te dejará un agradable aroma en la habitación.
Para prepararlo necesitas:- 250 ml de agua
- 20 gramos de anís (2 cucharadas)
- 10 gramos de clavo (1 cucharada)
- 30 gramos de flores de lavanda (3 cucharadas)
Introduce todos los ingredientes en una olla y déjalos hervir durante unos 4-5 minutos. Transcurrido este tiempo, cubre la olla y espera a que la solución obtenida se enfríe.
Cuélalo e introdúcelo en un bote con atomizador.
Ya solo tienes que aplicar la solución sobre el colchón y esperar a que esté completamente seco antes de hacer la cama.
Lo ideal es que realices esta técnica una vez a la semana.
Acaricidas comerciales
Hoy en día se comercializan diferentes productos acaricidas aptos para colchones y almohadas y con los que solo tendrás que seguir las instrucciones de uso facilitadas por el fabricante.
Cómo evitar los ácaros en la cama
La prevención es la mejor herramienta para evitar que estos insectos se adueñen de tu colchón.
Los siguientes consejos de limpieza te van a permitir evitar las condiciones favorables para su desarrollo:
Ventila cada mañana. Renueva el aire viciado que se ha creado durante la noche y disipa la humedad acumulada. Esta sencilla acción no solo facilita la expulsión de las partículas de polvo, también ayuda eliminar los ácaros, puesto que al tener controlada la humedad ambiental, se previene su aparición.
Al levantarte, deja que transcurra como mínimo una hora antes de hacer la cama. Así se airea correctamente, controlando la humedad y el calor que se concentra durante toda la noche.
Cambiar las sábanas al menos una vez a la semana también te va a permitir controlar la reproducción de estos insectos. Si tenemos en cuenta que la piel muerta que desprendes durante la noche es el alimento de los ácaros, al privarlos de este, estarás contribuyendo a su erradicación. Hazlo, sobre todo, si duermes desnudo de manera habitual.
Usa protectores para el colchón y las almohadas. Estos elementos pueden ser de gran utilidad para mantener a raya el número ácaros, ya que sirven de barrera entre el cuerpo y el colchón y evitan que el calor corporal y la humedad se concentren en el mismo.
Una de las medidas preventivas más eficaces pasa por mantener bien limpia el área de descanso. Ya hemos visto que estos bichitos habitan en cualquier lugar donde se concentre el polvo y pueden pasar fácilmente a la cama. Limpiar la habitación con un aspirador o, en su defecto, con un paño húmedo, contribuirá a que no se difundan a través del aire.
Síntomas de alergia a los ácaros
La alergia provocada por los ácaros del polvo pueden ser de carácter leve o intensa. En los caso leves los síntomas más frecuentes son:
- Ojos llorosos
- Estornudos ocasionales
- Goteo ocasional de la nariz
En cambio, cuando hablamos de alergia intensa, los síntomas se pueden convertir en crónicos y generalmente aparecen en forma de:
- Estornudos constantes
- Tos
- Congestión nasal
- Dolor y presión facial
- Eczemas
- Asma
Ante la aparición de algunos de los síntomas citados, es importante que tomes medidas preventivas para reducir el número de ácaros en tu hogar para controlar la alergia.
En los casos de reacciones severas, recomendamos consultar la situación con un médico alergólogo. Él valorará si necesitas medicamentos u otros tratamientos para aliviar los síntomas.
Conclusiones
La prevención es la mejor medida para controlar el desarrollo y proliferación de los ácaros en casa.
En el supuesto de que ya presentes alguna reacción a los ácaros, no debes preocuparte. Adquirir una rutina de limpieza diaria y poner en práctica cualquiera de las soluciones caseras que te hemos ofrecido, será más que suficiente para controlar a estos molestos e indeseados insectos.