¿Dormir sin almohada es bueno?

Dormir sin almohada: ¿es bueno para tu salud y descanso?

Actualizado en febrero 2022
Doctora Clara Muñoz

Tu asesora: Dra. Clara Muñoz.

Consulta nuestra política editorial aquí.

Si partimos de la base de que es durante las horas de sueño cuando nuestro cuerpo y mente se regeneran, es muy fácil llegar a la conclusión de que un buen descanso es de gran importancia para mantener nuestro bienestar físico y psíquico.

Si eres de los que no consiguen ese sueño reparador o, al despertar, te levantas con dolor de cuello, puede que la almohada sea la causa de tu problema. Una de las soluciones podría ser prescindir de ella, ¿pero es esta una buena decisión?

En este post te hablamos de cómo y en qué circunstancias una almohada puede favorecer o perjudicar tu descanso.

¿Qué función tiene la almohada?

La almohada no es un simple complemento más de tu descanso, sino que cumple con una importante función, ya que se encarga de facilitar la correcta alineación del cuello y de la espalda y que esta se mantenga recta durante las horas de descanso.

Debemos tener en cuenta que, al descansar con la columna vertebral bien alineada, estaremos:

  • Evitando una excesiva presión sobre las cervicales
  • Favoreciendo la circulación sanguínea
  • Contribuyendo a mejorar el reposo completo del cuerpo

Sin embargo, hay situaciones concretas en las que el uso de la almohada puede resultar contraproducente. ¡Veamos estos casos!

Cuándo dormir sin almohada

Tras leer la importancia que tiene la almohada, podrás deducir que (como norma general) su uso está ampliamente recomendado.

Sin embargo, existen situaciones concretas en las que dormir sin almohada reporta más beneficios que inconvenientes. Por ejemplo:

  • Para las personas con un índice de masa corporal superior a 25 y que duermen boca abajo sobre un colchón de firmeza media o media/alta.
  • Para las personas de espalda ancha que duermen boca arriba en colchones de firmeza media o con un alto nivel de adaptabilidad, es decir, que se hunden en el colchón.

En ambos casos, el uso de un apoyo adicional para la cabeza puede llegar a provocar una desviación de la columna que tensionará los músculos de la espalda y del cuello. A largo plazo, esta tensión muscular puede derivar en tendinitis o, lo que es aún peor, en lesiones cervicales.

¿Los bebés y niños deben dormir sin almohada?

Según las recomendaciones de American Academy of Pediatrics, los bebés siempre deben dormir boca arriba, sobre una superficie lisa y, para evitar el riesgo de asfixia, sin almohada o cualquier otro tipo de elemento como peluches, mantas y sábanas grandes, protectores de cuna…

Importante
No es aproximadamente hasta los dos años cuando podrán comenzar a hacer uso de este complemento de descanso con total seguridad.

Cuándo no es aconsejable dormir sin almohada

Destacada dormir sin almohada_originalEn el cuello se concentran músculos, pequeños huesos móviles, conexiones nerviosas y flujo sanguíneo a los que cualquier tipo de presión les puede afectar, por lo que reposar la cabeza sobre el soporte adecuado durante el descanso nocturno es altamente positivo.

Por tanto, a excepción de los casos expuestos anteriormente, el uso de la almohada está ampliamente recomendado para la población en general.

No obstante, hay situaciones en las que esta recomendación se convierte en una necesidad si se quiere evitar futuros problemas de salud:

  • Las personas que se mueven mucho mientras duermen necesitan un apoyo para la cabeza que les permita adoptar la posición correcta en todas y cada una de las posturas que adoptan durante la noche.
  • Las personas que duermen de lado no deben prescindir de la almohada, ya que este apoyo es el que les va a permitir mantener la cabeza alineada con respecto a la columna vertebral.
  • Las personas que duermen en un colchón inapropiado (o necesitan renovarlo) pueden conseguir una mejor alineación de la columna gracias al uso de las almohadas.
  • Las personas que padecen dolencias específicas deben usar un apoyo con características especiales que les ayuden a mitigar el daño que ya padecen. Por ejemplo, para quien sufre de dolencias cervicales, una almohada cervical puede contribuir de manera decisiva a mejorar su estado de salud y su calidad de sueño.

Hay personas que duermen mejor sin almohada y esa será la mejor opción para ellos. Aunque como fisioterapeuta no lo recomendaría, ya que nadie tiene un cuello totalmente plano por el hombro y siempre hay una ligera altura que se debería compensar con una almohada.

Paula Vega, fisioterapeuta y osteópata

Tipo de almohada según tu postura al dormir

Antes de elegir una almohada es importante que definas la postura en la que duermes. Este elemento de descanso debe adaptarse a la posición que habitualmente adoptas:Posturas para dormir

  • Boca arriba: Cuando se duerme en esta posición, una almohada demasiado alta o demasiado baja provocará dolor y rigidez del cuello. Por tanto, para mantener la curvatura natural del cuello, lo aconsejable es que sea de grosor y firmeza media.
  • De lado: En este caso la almohada debe ser gruesa y de firmeza alta, ya que es la única forma de garantizar que la cabeza quede perfectamente alineada con la columna y de evitar que se mantenga inclinada o apoyada sobre el propio hombro.
  • Boca abajo: Esta postura no es nada recomendable y, si es posible, conviene evitarla para no dañar la espalda. Si a pesar de ello es la posición en la que concilias el sueño, la almohada debe ser muy blanda y estrecha para que pueda permitir el giro natural de la cabeza.
  • Todas las posturas: Si te mueves mucho, lo más aconsejable es una almohada de firmeza media que se adapte a las diferentes posiciones que adoptas mientras duermes.

Aquí te dejamos un vídeo que te ayudará a elegir la mejor almohada para ti:

¿Cómo elegir la mejor almohada según tu postura al dormir? Las 5 claves imprescindibles

¿Y si usamos más de una almohada?

Además de usar la almohada para la cabeza, una almohada adicional puede contribuir a mantener la columna en la posición correcta. A continuación te indicamos dónde puedes usar la almohada adicional en función de la postura en la que descansas:varias almohadas

  • Si duermes en pareja, lo ideal es que cada uno cuente con su almohada. Generalmente, las necesidades físicas y posturales no suelen ser las mismas para ambos miembros de la pareja.
  • Si tu postura es de lado y con las piernas flexionadas, colocar una pequeña y firme almohada entre las rodillas evitará que la zona superior de las piernas desalinee la columna y reducirá considerablemente la tensión de las caderas y de la zona lumbar.
  • Si duermes boca arriba puedes poner una almohada pequeña debajo de las rodillas. De esta forma conseguirás mantener la curvatura natural de la zona baja de la espalda y reducirás el estrés de la espina dorsal.
  • En el caso de dormir boca abajo, la espalda puede tensionarse debido a que la columna vertebral pierde su posición natural. Colocar una almohada plana en el abdomen y en la zona de la pelvis ayuda a mantener la columna mejor alineada.
  • Una doble almohada en la cabeza, está recomendada si tienes problemas respiratorios. También resulta especialmente útil si acostumbras a leer o a ver la tele en la cama.
  • Colocar una almohada a tu costado también es una solución efectiva para generar sensación de calor y de protección.

Dormir con una almohada para las rodillas consigue que la zona lumbar sufra menos, porque la cadera no cae hacia adelante, y se queda en posición neutra también.

Paula Vega, fisioterapeuta y osteópata

Conclusión: ¿mejor con o sin almohada?

La respuesta a esta pregunta puede ser muy ambigua. Como casi todo en esta vida, existen muchos matices que hacen que el uso de la almohada se convierta en una decisión muy personal que va en función de las necesidades particulares de cada persona.

Consejo
Para una correcta alineación corporal durante las horas de descanso, debes conocerte, saber qué te sienta bien o mal. Puedes averiguar qué almohada es perfecta para ti según la técnica de ensayo y error.

Sin embargo, nuestra recomendación es que, si tienes algún problema fisiológico o una mala postura al dormir, acudas a un profesional de la salud que te ayude a tomar la mejor decisión.

Dra. Clara Muñoz
Dra. Clara Muñoz
Dra. en Biomedicina por la Universidad de Barcelona, miembro de la Sociedad Española del Sueño y especialista en descanso. Coordinadora de las pruebas de producto de Encuentra Colchón con más de 150 análisis realizados.
Si este artículo te ha resultado útil, te agradeceré mucho que la compartas haciendo clic en alguna de las redes sociales de abajo. ¡Muchas gracias!

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Clara Muñoz Almendros como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Hosting Webempresa Europa S.L.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@encuentracolchon.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web encuentracolchon.com, así como consultar la política de privacidad.

Ir arriba