Pero si en alguna ocasión te has planteado si es mejor dormir con ropa o desnudo, la respuesta a esta pregunta nos la dan unos recientes estudios avalados por la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos que afirman que dormir desnudo, además de mejorar nuestra calidad de sueño, favorece a nuestro organismo.
Pero esto no es todo, ya que tiene muchos beneficios más, ¿te gustaría descubrirlos?
Beneficios de dormir desnudo
Aunque decidir dormir desnudos a veces depende de la climatología, de aspectos culturales y de las propias preferencias personales, parece ser clave para lograr descansar mejor y mejorar nuestra salud física y emocional.
Seguramente el frío será el principal impedimento para deshacerte del pijama, pero si mantienes la habitación a la temperatura ambiental idónea (entre 18ºC y 21ºC), el hábito de dormir totalmente desnudo se puede convertir en una buena opción que te reportará los siguientes beneficios:
1. Favorece la salud de la piel
Las fibras sintéticas, costuras o elásticos del pijama pueden ocasionar rozaduras e irritaciones en nuestra piel. Además, llevamos todo el día vestidos y la piel necesita respirar un poco.
Dormir sin ropa no solo nos permite tener mayor libertad, también contribuye a que nuestra piel respire con mayor facilidad, lo que reduce el riesgo de padecer algún problema cutáneo.
2. Mejora la circulación sanguínea
3. Aumenta la autoestima
Para las personas con autoestima baja por su físico, dormir desnudas cada noche les ayuda a cambiar la percepción de sí mismas. Y es que este sencillo gesto nos permite vernos tal cual somos y promueve la aceptación del propio cuerpo. Como consecuencia, va mejorando nuestra confianza y autoestima.
4. Ayuda a quemar más calorías
Existen estudios científicos que sugieren que mantener el cuerpo en un estado fresco mientras se duerme puede contribuir a aumentar el consumo energético de nuestro organismo.
La razón es que, cuando dormimos desnudos, se activan las llamadas grasas pardas, relacionadas con el consumo energético y que se encargan de ayudar a regular la temperatura corporal cuando nuestro cuerpo está en condiciones frías.
5. Mejora la salud genital
El contacto de la zona genital con la ropa interior puede dar origen a distintos tipos de infecciones:
- En el caso de las mujeres, la ropa interior ajustada o sudada aumenta el riesgo de desarrollar candidiasis vaginal, un hongo que encuentra el hábitat perfecto en condiciones cálidas y húmedas.
- En los hombres, la ropa ajustada y húmeda hace que aumente la posibilidad de sufrir tiña inguinal (tinea cruris), una infección de la piel que se presenta con picor y puede llegar a ser muy dolorosa. Además, dormir desnudos podría mejorar la calidad del esperma.
6. Ayuda a liberar oxitocina
Pero esto no es todo, la oxitocina es una hormona con efectos beneficiosos para nuestra salud, entre ellos, equilibra la presión arterial, estimula el sistema inmunológico y reduce la ansiedad.
7. Reduce el riesgo de padecer diabetes
Según la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, dormir desnudos reduce la posibilidad de sufrir diabetes porque dormir en un ambiente fresco promueve que nuestro organismo presente una mayor estabilidad de los niveles de azúcar en la sangre. Además, mejora la sensibilidad a la insulina.
8. Mejora la calidad del sueño
La fase REM del sueño es la etapa en la que nuestro organismo se recupera. Si sentimos demasiado frío o calor esta etapa se puede ver afectada. Dormir desnudo hace que nuestro cerebro esté activo para mantener la temperatura corporal idónea, con lo que el descanso es más profundo y reparador.
9. Reduce el estrés
Cuando pasamos por situaciones difíciles o de gran tensión se puede producir un aumento en los niveles de cortisol, una hormona que actúa en nuestro cerebro como un neurotransmisor y que interviene en diferentes funciones de nuestro organismo.
El cortisol también es conocido como la hormona del estrés y, parece ser que dormir desnudos ayuda a reducir sus niveles.
10. Despertamos con menos apetito
El cortisol, además de relacionarse con el estrés, actúa en el metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos. En función de los niveles de cortisol que exista en nuestro organismo, tendremos mayor o menor sensación de hambre.
Como hemos señalado anteriormente, dormir desnudos reduce los niveles de esta hormona, por lo que al despertar nuestra sensación de hambre será menor.
Qué tener en cuenta a la hora de empezar a dormir desnudo
Ya hemos visto que dormir desnudos nos aporta muchos beneficios. No obstante, para llevar a cabo esta beneficiosa práctica, es necesario extremar la higiene:
Es importante cambiar las sábanas con mayor frecuencia, ya que el sudor, las involuntarias flatulencias, los líquidos corporales y restos orgánicos caerán directamente sobre ellas y podrían favorecer la aparición de ácaros.
Para mantener una buena higiene personal y preservar la limpieza de la ropa de cama, es aconsejable ducharse justo antes de ir a dormir.
Es recomendable usar ropa de cama de calidad y transpirable como el algodón o el lino, ya que estará en contacto directo con la piel.
¿Y si prefiero dormir con ropa?
Ya señalamos que cada persona tiene unos hábitos y preferencias a la hora de dormir, por lo que, independientemente de hacerlo con o sin ropa, lo realmente relevante es lograr un sueño de calidad.
Si tras la lectura de este post te animas a dormir desnudo pero eres pudoroso, te recomiendo que lo hagas progresivamente, y comiences manteniendo la ropa interior. Así podrás comprobar en primera persona las ventajas de dormir desnudo.
Conclusiones
Independientemente de los gustos y preferencias personales a la hora de dormir, ya ves que existen evidencias científicas de las numerosas ventajas de dormir desnudo para nuestro cuerpo y nuestra mente.
Si esta simple acción revierte en una sustancial mejora de nuestros niveles de estrés, logramos mejorar nuestra calidad de sueño, despertamos con menos apetito, quemamos más calorías y mejora nuestra relación de pareja, ¿por qué no probarlo?