La mejor forma de usar la almohada cervical - Encuentra Colchón

La mejor forma de usar la almohada cervical

Actualizado en agosto 2023
Doctora Clara Muñoz

Tu asesora: Dra. Clara Muñoz.

Consulta nuestra política editorial aquí.

En la búsqueda de un descanso óptimo, muchos hemos oído hablar maravillas sobre las almohadas cervicales. Son herramientas diseñadas para mejorar la postura del cuello y la espalda durante el sueño, proporcionando un alivio a esos molestos dolores y tensiones que a veces nos acechan al despertar. Pero, ¿realmente sabemos cómo sacarles el máximo provecho?

Si alguna vez te has preguntado cómo usar correctamente una almohada cervical o si estás considerando adquirir una, estás en el lugar adecuado. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que descubras no solo cómo utilizarla, sino también cómo elegir la adecuada y los beneficios que puede aportar a tu salud y bienestar.

Diferencias entre una almohada normal y una cervical

Las almohadas son un elemento esencial en nuestro descanso, pero no todas son iguales. Aunque a simple vista puedan parecer similares, las almohadas cervicales y las tradicionales tienen diferencias clave que impactan directamente en la calidad de nuestro sueño.

Características distintivas de las almohadas cervicales

A diferencia de las almohadas tradicionales, que suelen ser planas y uniformes, las almohadas cervicales presentan una forma especial. Tienen una curvatura o desnivel diseñado específicamente para adaptarse a la forma natural del cuello y la cabeza. Esta curvatura permite que, al dormir, la columna vertebral mantenga una alineación neutral, reduciendo la tensión en el cuello y la espalda.

Beneficios de una almohada cervical frente a las tradicionales

  1. Alivio de tensiones: Gracias a su diseño ergonómico, las almohadas cervicales pueden ayudar a aliviar tensiones y dolores en el cuello y la espalda que se generan por posturas incorrectas al dormir.
  2. Prevención de lesiones: Al mantener una postura adecuada, se reduce el riesgo de sufrir lesiones cervicales y otros problemas relacionados con la columna vertebral.
  3. Mejora en la calidad del sueño: Al proporcionar un soporte adecuado, estas almohadas pueden mejorar la calidad del sueño, permitiendo que te despiertes más descansado y revitalizado.
  4. Durabilidad: Las almohadas cervicales, especialmente las fabricadas en materiales viscoelásticos, tienden a mantener su forma durante más tiempo en comparación con las almohadas tradicionales.

En resumen, mientras que las almohadas tradicionales pueden ser adecuadas para muchos, las almohadas cervicales ofrecen beneficios específicos que pueden mejorar significativamente la calidad del descanso, especialmente para aquellos que sufren de dolores y tensiones en el cuello y la espalda.

Anatomía y diseño de una almohada cervical

Las almohadas cervicales no son un simple capricho del mercado, sino el resultado de estudios y diseños orientados a mejorar la postura y el descanso. Su anatomía y diseño son esenciales para entender cómo funcionan y por qué pueden ser tan beneficiosas.

Zona curvada y su propósito

La característica más distintiva de una almohada cervical es su zona curvada. Esta no es una simple elección estética, sino una respuesta a la anatomía humana. Nuestro cuello, cuando estamos de pie o sentados con una postura correcta, no es recto, sino que tiene una ligera curvatura. La zona curvada de la almohada busca replicar esta forma natural, proporcionando un soporte adecuado que evita tensiones innecesarias.

Desnivel y adaptación al cuello

El desnivel, que suele ser de unos 2,5 centímetros entre la zona baja y la alta, permite que la almohada se adapte a la forma del cuello y la cabeza. Esta adaptación es crucial para mantener la alineación correcta de la columna vertebral. Al dormir, la cabeza descansa en la parte más alta, mientras que el cuello se acomoda en la parte más baja, permitiendo una transición suave y natural entre ambos.

Materiales comunes: viscoelástica y látex

Las almohadas cervicales suelen estar fabricadas con materiales que ofrecen una adaptabilidad superior. La viscoelástica es uno de los materiales más populares debido a su capacidad para adaptarse a la forma del cuerpo y volver a su forma original una vez que se retira la presión. Ofrece un soporte firme pero cómodo, y es especialmente útil para quienes sufren de dolores cervicales.

El látex, por otro lado, es conocido por su durabilidad y resistencia. Es un material natural que también se adapta bien al contorno del cuerpo, proporcionando un soporte adecuado. Además, tiene propiedades hipoalergénicas, lo que lo hace ideal para personas con alergias.

En conclusión, el diseño y la anatomía de las almohadas cervicales no son accidentales. Cada detalle ha sido pensado para ofrecer el máximo beneficio y mejorar la calidad del descanso. Si alguna vez has tenido dudas sobre si vale la pena invertir en una, esperamos que este desglose te haya ayudado a entender su valor.

Instrucciones para usar correctamente la almohada cervical

Aunque pueda parecer sencillo, el uso adecuado de una almohada cervical puede marcar la diferencia entre una noche de sueño reparador y una llena de incomodidades. No basta con simplemente tener una, es esencial saber cómo utilizarla para sacarle el máximo provecho.

Posición adecuada del cuello y cabeza

La posición en la que colocas tu cuello y cabeza es crucial. La parte curvada de la almohada debe quedar justo debajo del cuello, permitiendo que este se apoye cómodamente. La cabeza, por su parte, debe reposar en la parte más elevada de la almohada, asegurando que toda la columna vertebral quede alineada. Si sientes que tu cabeza queda muy elevada o muy baja, es posible que necesites ajustar la posición o considerar una almohada de diferente tamaño.

Alineación con la columna vertebral

Una de las principales ventajas de las almohadas cervicales es que ayudan a mantener la columna vertebral en una posición neutral. Para lograr esto, es esencial que, al acostarte, tu columna forme una línea recta desde la base de la espalda hasta la cabeza. Si notas que tu cuello queda muy inclinado hacia arriba o hacia abajo, es una señal de que la almohada no está siendo utilizada correctamente.

Posiciones recomendadas: de lado y boca arriba

Las almohadas cervicales son ideales para quienes duermen de lado o boca arriba. Si duermes de lado, asegúrate de que la almohada llene el espacio entre tu cuello y el colchón, manteniendo la cabeza alineada con la columna. Si prefieres dormir boca arriba, la almohada debe soportar la curvatura natural del cuello sin levantar demasiado la cabeza.

Posiciones no recomendadas: boca abajo

Dormir boca abajo puede ser problemático con una almohada cervical. La curvatura de la almohada puede forzar el cuello hacia atrás, creando tensión y malestar. Si eres de los que prefiere esta posición, es posible que una almohada cervical no sea la mejor opción para ti, o que necesites adaptarte a una nueva posición de sueño.

Factores a considerar al elegir una almohada cervical

Elegir la almohada cervical adecuada es tan importante como saber cómo usarla. No todas las almohadas cervicales son iguales, y lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Para garantizar que hagas una elección informada y que tu inversión sea la correcta, estos son algunos factores clave que debes tener en cuenta.

Tamaño y firmeza adecuados

El tamaño y la firmeza de la almohada son esenciales para garantizar un buen soporte. Si la almohada es demasiado alta o baja, puede causar tensión en el cuello. Del mismo modo, una almohada demasiado firme o blanda puede no ofrecer el soporte necesario. Es importante medir la distancia entre tu cuello y el hombro para determinar el tamaño adecuado y probar diferentes niveles de firmeza para encontrar el que mejor se adapte a ti.

Material de fabricación y sus beneficios

Como mencionamos anteriormente, las almohadas cervicales suelen estar hechas de viscoelástica o látex. Sin embargo, también hay opciones en el mercado fabricadas con otros materiales, como espuma de memoria, gel o incluso plumas.

Cada material tiene sus propias ventajas:

  • Viscoelástica: Se adapta a la forma de tu cabeza y cuello, ofreciendo un soporte personalizado.
  • Látex: Es duradero y resistente, además de ser hipoalergénico.
  • Gel: Ofrece una sensación de frescura, ideal para quienes sienten calor al dormir.
  • Plumas: Son suaves y ligeras, pero pueden no ofrecer el soporte necesario para problemas cervicales.

Adaptabilidad según la postura al dormir

Como ya hemos discutido, las almohadas cervicales son ideales para quienes duermen de lado o boca arriba. Sin embargo, si eres una persona que cambia de posición frecuentemente durante la noche, es importante elegir una almohada que se adapte a diferentes posturas. Algunas almohadas cervicales tienen diseños versátiles que ofrecen soporte tanto para dormir de lado como boca arriba.

Consideraciones según el tipo de colchón

El tipo de colchón que uses también puede influir en la elección de tu almohada cervical. Por ejemplo, si tienes un colchón muy firme, es posible que necesites una almohada más alta para llenar el espacio entre tu cuello y el colchón. Por otro lado, si tu colchón es más suave, una almohada más baja podría ser la opción adecuada.

Errores comunes al usar una almohada cervical y cómo evitarlos

A pesar de las claras ventajas de las almohadas cervicales, no todos logran obtener los beneficios deseados desde el primer momento. Esto se debe, en muchas ocasiones, a errores comunes al usarlas. Veamos los errores más frecuentes y cómo puedes evitarlos.

Uso incorrecto de la zona curvada

Uno de los errores más comunes es no alinear correctamente la zona curvada de la almohada con el cuello. Algunas personas tienden a colocar la cabeza en esta zona, lo que puede causar tensión y malestar.

Solución: Asegúrate de que la parte curvada de la almohada esté debajo de tu cuello y que tu cabeza repose en la parte más elevada. Esto garantizará una alineación adecuada de la columna vertebral.

Doblar la almohada al dormir

Es posible que, al sentir que la almohada es demasiado baja, algunas personas intenten doblarla para obtener más altura. Sin embargo, esto puede alterar la forma y función de la almohada, reduciendo su eficacia.

Solución: En lugar de doblar la almohada, considera adquirir una de mayor tamaño o altura que se adapte mejor a tus necesidades.

Tiempo de adaptación y paciencia

Cambiar a una almohada cervical puede requerir un período de adaptación. Algunas personas esperan resultados inmediatos y se desaniman si no los obtienen.

Solución: Ten paciencia y dale tiempo a tu cuerpo para adaptarse a la nueva almohada. Puede llevar algunos días o incluso semanas sentir los beneficios completos. Si después de un tiempo razonable no notas mejoría, es posible que debas considerar cambiar de almohada o consultar con un especialista.

Beneficios adicionales de las almohadas cervicales

Más allá del soporte y alineación adecuada de la columna, las almohadas cervicales ofrecen una serie de beneficios adicionales que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes las usan. Estos beneficios no solo se limitan a un mejor descanso, sino que también tienen un impacto positivo en la salud y bienestar general.

Prevención de efectos secundarios negativos

Las malas posturas al dormir no solo causan dolores y tensiones, sino que también pueden llevar a problemas más graves a largo plazo, como hernias discales o síndrome del túnel carpiano.

Beneficio: Al mantener una postura adecuada durante la noche, las almohadas cervicales pueden ayudar a prevenir la aparición de estos problemas, reduciendo el riesgo de complicaciones futuras.

Mejora en la calidad del descanso

Un buen soporte cervical puede mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión en áreas sensibles, lo que se traduce en un sueño más profundo y reparador.

Beneficio: Al dormir mejor, te despertarás sintiéndote más descansado y con más energía para enfrentar el día a día.

Durabilidad y mantenimiento de la forma

A diferencia de las almohadas tradicionales, que pueden perder su forma con el tiempo, las almohadas cervicales están diseñadas para mantener su estructura durante más tiempo.

Beneficio: Esto significa que no tendrás que reemplazar tu almohada con tanta frecuencia, lo que a la larga se traduce en un ahorro económico.

Reducción de ronquidos y problemas de apnea

Al mantener las vías respiratorias abiertas y alineadas, las almohadas cervicales pueden ayudar a reducir los ronquidos y otros problemas respiratorios relacionados con la postura al dormir.

Beneficio: Esto no solo mejora la calidad del sueño de quien usa la almohada, sino también de quienes comparten la habitación.

Recomendaciones para el cuidado y mantenimiento de la almohada cervical

Una almohada cervical es una inversión en tu salud y bienestar. Como cualquier inversión, es esencial cuidarla y mantenerla adecuadamente para garantizar su durabilidad y eficacia a lo largo del tiempo.

Limpieza y conservación

Las almohadas cervicales, al igual que cualquier otra almohada, acumulan polvo, sudor y células muertas con el tiempo. Por ello, es esencial mantenerlas limpias.

Recomendación: La mayoría de las almohadas cervicales vienen con fundas extraíbles que pueden lavarse en la lavadora. Es aconsejable lavar la funda al menos una vez al mes. En cuanto al núcleo de la almohada, si no es lavable, puedes airearlo al sol ocasionalmente y limpiarlo con un paño húmedo.

Periodicidad de cambio

Aunque las almohadas cervicales son duraderas, no duran para siempre. Con el tiempo, pueden perder su forma y firmeza, lo que reduce su eficacia.

Recomendación: Es aconsejable revisar tu almohada cada año para asegurarte de que sigue ofreciendo el soporte adecuado. En general, se recomienda cambiar la almohada cervical cada 2-3 años, aunque esto puede variar según el uso y el material.

Almacenamiento adecuado

Si por alguna razón no vas a usar tu almohada cervical durante un período prolongado, es importante almacenarla correctamente.

Recomendación: Guarda la almohada en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa del sol. Si es posible, guárdala en una bolsa de tela o plástico para protegerla del polvo y la humedad.

Las almohadas cervicales han emergido como una herramienta esencial para quienes buscan mejorar la calidad de su descanso y aliviar dolencias relacionadas con la postura al dormir. Su diseño especializado, que se adapta a la anatomía natural del cuello y la cabeza, ofrece un soporte inigualable, ayudando a mantener la columna vertebral alineada y reduciendo tensiones.

Como hemos visto, no basta con simplemente adquirir una almohada cervical. Es esencial entender sus características, saber cómo usarla correctamente y cuidarla para prolongar su vida útil. Su elección y uso adecuado pueden marcar la diferencia entre una noche de sueño reparador y una llena de incomodidades.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿De qué lado se recomienda usar la almohada cervical?

Las almohadas cervicales están diseñadas con una forma específica para adaptarse a la anatomía del cuello y la cabeza. Por un lado, el área curvada de la almohada cervical debe estar en contacto permanente con el cuello, asegurando que esté alineado con la columna. Es esencial colocarla correctamente para obtener todos sus beneficios.

¿Cómo se utiliza una almohada cervical?

Independientemente del modelo de almohada cervical que elijas, lo ideal es que el área curvada esté en contacto permanente con el cuello para mantenerlo alineado.

Si duermes boca arriba, tu cabeza deberá estar apoyada sobre la almohada cervical y los hombros sobre el colchón. Si prefieres dormir de lado, asegúrate de que la almohada esté colocada de manera que tus hombros estén alineados con tu cabeza y cuello.

¿Cómo se ha de colocar una almohada cervical?

Para disfrutar de un uso adecuado de la almohada cervical, hay que colocarla en la cama de forma que la inclinación curvada de la misma quede en contacto con el cuello. La parte más elevada de la almohada debe estar debajo de la cabeza, mientras que la parte curvada debe soportar el cuello, garantizando una alineación adecuada de la columna vertebral.

¿Cuándo se usa una almohada cervical?

La Fundación Americana del Sueño ha demostrado que usar una almohada cervical durante un período de 4 semanas seguidas puede reducir notablemente las molestias y dolores cervicales.

Es especialmente recomendable para personas que suelen despertarse con dolores en el cuello o la espalda, o para aquellos que buscan una alineación adecuada de la columna vertebral durante el sueño.

Dra. Clara Muñoz
Dra. Clara Muñoz
Dra. en Biomedicina por la Universidad de Barcelona, miembro de la Sociedad Española del Sueño y especialista en descanso. Coordinadora de las pruebas de producto de Encuentra Colchón con más de 150 análisis realizados.

Si este artículo te ha resultado útil, te agradeceré mucho que la compartas haciendo clic en alguna de las redes sociales de abajo. ¡Muchas gracias!

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Clara Muñoz Almendros como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Hosting Webempresa Europa S.L.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@encuentracolchon.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web encuentracolchon.com, así como consultar la política de privacidad.

Ir arriba