Cómo limpiar una cama para perro: los mejores trucos y consejos

Cómo limpiar una cama para perro

Actualizado en junio 2023
Doctora Clara Muñoz

Tu asesora: Dra. Clara Muñoz.

Consulta nuestra política editorial aquí.
Perro en su cama La cama de tu perro es un lugar sagrado para nuestras mascotas. Es donde descansan, juegan y pasan gran parte de su tiempo. Sin embargo, con el uso y el tiempo, pueden acumular pelo, polvo, ácaros y olores desagradables.

Limpiar regularmente la cama de tu perro es esencial para mantener su salud y bienestar. Por eso, en este artículo, queremos compartir contigo los mejores trucos y consejos para su cuidado.

Cómo limpiar una cama para perro

La limpieza de la cama del perro es una parte esencial del cuidado de una mascota. No sólo ayuda a mantenerla sana, sino que también garantiza que la cama siga siendo cómoda para su disfrute.

Para limpiar la cama de tu perro:

  1. Retira todas las mantas y cojines que tenga la cama de tu perro. Si tiene funda, quítala también.
  2. Sacúdela bien para que se caiga el exceso de suciedad y pelo. Haz lo mismo tanto con las mantas y fundas como con los cojines que has sacado previamente.
  3. Si hay manchas, mejor tratarlas antes de poner la cama en la lavadora. Puedes aplicar un limpiador apto para mascotas o bicarbonato de sodio. Déjalo reposar y retíralo con un paño limpio y húmedo.
  4. Lava las sábanas, mantas y la funda en la lavadora. Te recomendamos que utilices un detergente suave. Si la cama está muy sucia, puedes agregar una taza de vinagre blanco al ciclo de lavado para eliminar las manchas y los olores más fácilmente.
  5. Si los cojines necesitan ser lavados, asegúrate de retirar primero cualquier relleno suelto antes de colocarlos en la lavadora. Si es posible, lávalas por separado.
  6. Limpia el relleno o la base de la cama de tu mascota siempre que sean extraíbles. Si no se pueden quitar, utiliza una aspiradora para retirar la suciedad acumulada.
  7. Deja que todo se seque completamente antes de volver a montar la cama de tu perro.

Cómo limpiar la cama de tu perro sin agua

La mayoría de camas de perros están rellenas con espumas que, si se mojan, tardan mucho en secarse. Por eso, es posible que te hayas preguntado si existe alguna manera de limpiar la cama de tu mascota sin usar agua.

Te proponemos algunas opciones a continuación:

Perro tumbado en su cama

Aspiradora. Aspirar la cama de tu perro te ayudará a eliminar el pelo suelto y la suciedad acumulada. Eso sí, asegúrate de usar un cepillo adecuado tanto para superficies blandas, para no dañar la cama, como para el pelo, ya que este suele enredarse y puede acabar estropeando la aspiradora si no es el accesorio adecuado.

Cepillo para pelusas. Aunque la aspiradora es muy efectiva, puedes usar un cepillo especial para quitar pelusas, ya que suelen atrapar mejor los pelos sueltos. Además, no es nada ruidoso y muy fácil de usar. Simplemente, frota el cepillo sobre la superficie de la cama para juntar y recoger los pelos.

Spray de limpieza en seco. Si la cama de tu perro tiene manchas u olores desagradables, puedes usar un producto de limpieza en seco para eliminarlos. Busca productos específicos para mascotas para que no le resulten tóxicos. Rocía el producto en la cama, déjalo actuar el tiempo indicado por el fabricante y cepilla o aspira para eliminar el exceso de restos.

Bicarbonato de sodio. Es un buen aliado para las manchas que se producen por un incidente, como pipí o vómito. Y es que ayuda a eliminar el exceso de humedad y los malos olores. Por ello, aplícalo encima de la mancha y déjalo reposar durante 1 hora antes de cepillarlo y retirar los restos.

Lavado en seco. Si la cama de tu mascota está muy sucia y no puedes usar agua para lavarla, puedes llevarla a una tintorería para que le hagan un lavado en seco. Es importante que les aclares que no utilicen productos químicos agresivos para que no le afecte después a tu perro al usar su cama limpia.

Como ves, es posible limpiar la cama de tu perro sin agua pero nuestra recomendación es que le coloques una funda para evitar que se manche, y así poder cambiarla todas las veces que necesites cuando esté sucia.

Consejos para mantener limpia la cama de tu perro

Tanto si las has comprado como si has hecho tú mismo la cama de tu perro, te damos algunos consejos para que su zona de descanso esté limpia:

Aspira la cama regularmente. Así eliminarás el pelo suelto, la suciedad y los residuos que puedan acumularse tras su uso. Para asegurarte de llegar a todos los rincones, te recomendamos que uses un accesorio para tapicerías, con el que obtendrás mejores resultados.

Lava la funda de la cama con regularidad. Si es posible, elige un modelo de cama que tenga una funda extraíble, ya que facilita mucho su limpieza. Sigue las instrucciones de lavado del fabricante, aunque normalmente podrás limpiarla con agua tibia y un detergente suave (hay productos de limpieza especialmente diseñados para mascotas).

Perro en la lavadora con una manta

Limpia la cama siempre que sea necesario. Si tu perro ha tenido un incidente, límpialo cuanto antes para que no traspase la funda y penetre en el relleno. Si no, después puede ser más difícil conseguir buenos resultados al lavarla.

Desodoriza la cama. Más o menos una vez al mes o cuando creas que es necesario para ayudar a mantener la zona con un olor fresco. Puedes utilizar bicarbonato de sodio para absorber la humedad y luego un desodorante en aerosol apto para mascotas para que quede un mejor olor.

Coloca una funda o manta. Para que sea más fácil de limpiar y se mantenga la cama como nueva durante más tiempo, te recomendamos que coloques una funda o una manta, que son más fáciles de extraer y limpiar.

Siguiendo estos sencillos consejos, podrás asegurarte de que la cama de tu perro se mantenga limpia y cómoda durante muchos años, así como cuidarás de su salud.

Cada cuánto tiempo hay que limpiar la cama del perro

La frecuencia recomendada para limpiar la cama de tu perro variará dependiendo de factores como el tamaño del perro, el tipo y la cantidad de pelo que tenga, si pasea por la naturaleza, la frecuencia con la que lo bañas y la calidad de la cama.

Nosotros recomendamos limpiar la cama, al menos, una vez a la semana sacudiéndola bien, quitando las mantas y cojines y limpiando sus manchas.

Una vez al mes puedes hacer una limpieza más profunda lavándola a máquina con agua caliente y detergente. Recuerda dejarla secar por completo antes de volver a colocarla para que duerma tu perro en ella.

Si tu perro tiene problemas de alergias o si se ensucia mucho, seguramente será necesario limpiar la cama con más frecuencia.

Cómo lavar la manta del perro

Como te proponíamos, colocar una manta para proteger la cama es una buena opción. Pero es importante que la laves con regularidad. Para ello, puedes seguir estos pasos:

  1. Quita cualquier pelo suelto o residuo que pueda estar en la manta sacudiéndola o cepillándola.
  2. Mete la manta en la lavadora y asegúrate de que no haya otros objetos.
  3.  Usa agua fría o tibia para lavar la manta y te recomendamos que elijas un ciclo suave para evitar dañar la tela. También es mejor que utilices un detergente suave para ropa o uno especial para mascotas.
  4.  Si la manta tiene manchas o un olor fuerte, un truco casero es agregar una taza de vinagre blanco al ciclo de lavado, ya que ayuda a eliminar los olores y las manchas.
  5.  Después del lavado, vuelve a poner la manta en la lavadora para un enjuague adicional y así te asegurarás que, tanto el detergente como el vinagre, han sido correctamente eliminados.
  6.  Finalmente, cuelga la manta al aire libre para que se seque bien o utiliza la secadora, pero sobre todo asegúrate de que no se queda húmeda cuando la use tu perro, para que no coja olor.

Lo más recomendable es lavar la manta de tu perro al menos una vez al mes, aunque si se ensucia a menudo, repite el proceso todas las veces que lo necesites.

Conclusiones

Mantener limpia la cama de tu perro es básico para el cuidado de tu mejor amigo. Sigue los pasos y trucos que compartimos contigo para asegurarte de que la cama siempre está fresca, limpia y lista para brindarle a tu mascota el lugar perfecto para descansar y relajarse.

Dra. Clara Muñoz
Dra. Clara Muñoz
Dra. en Biomedicina por la Universidad de Barcelona, miembro de la Sociedad Española del Sueño y especialista en descanso. Coordinadora de las pruebas de producto de Encuentra Colchón con más de 150 análisis realizados.
Si este artículo te ha resultado útil, te agradeceré mucho que la compartas haciendo clic en alguna de las redes sociales de abajo. ¡Muchas gracias!

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Clara Muñoz Almendros como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Hosting Webempresa Europa S.L.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@encuentracolchon.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web encuentracolchon.com, así como consultar la política de privacidad.

Ir arriba