
Sigue leyendo porque te damos muchas ideas y te explicamos cómo hacerla paso a paso, qué tipos de materiales son mejores y cómo tomar las medidas de tu perro para que la cama le quede perfecta.
¿Cómo hacer una cama para perro paso a paso?
Si te has decidido a fabricar la cama de tu perro y no se te ocurre cómo, te contamos que hay muchas maneras, tanto reciclando cosas que tenemos por casa como utilizando materiales nuevos. Algunas ideas son un poco más complejas, pero otras son muy fáciles de hacer. A continuación, te dejamos varias opciones:
Cama para perro con una caja de madera
Si te apañas con la carpintería, puedes comprar la madera y construir la caja pero, si no, y tu perro es pequeño, puedes usar una caja de fruta (en las fruterías las suelen tirar).
Revisa bien que no haya clavos que sobresalgan o astillas y, si la superficie está áspera, líjala un poco. Puedes pintarla, pasarle barniz o dejarla así tal cual, como tú prefieras. Si prefieres que no esté en contacto con el suelo, también puedes ponerle unas patas clavando 4 tacos de madera en las esquinas.
Toma las medidas de la caja para el cojín. Este puedes hacerlo tú o buscar uno que tengas por casa y que encaje bien. Procura que esté bien mullido para que tu perro esté cómodo al tumbarse. También es conveniente que tenga doble funda, de modo que puedas quitarla y lavarla, para mantener la higiene de la camita.
Aquí te dejamos un vídeo para que veas cómo hacer esta cama para perro:
Cama para perro con una maleta antigua
Otra opción también de reciclaje y muy bonita es hacer la cama de tu perro con una maleta antigua. Solo asegúrate de que tenga un tamaño correcto para que tu perro quepa dentro cómodo.
Limpia bien el interior y toma las medidas para el cojín. Igual que en la opción anterior, puedes usar uno que tengas por casa o hacerlo tú. Una alternativa es colocar una manta doblada, pero el cojín será más mullido.
Como idea, en la parte de la maleta que queda abierta, la puedes decorar con el nombre de tu mascota.
En este vídeo puedes ver cómo hacerla:
Cama para perro con un cajón de un mueble
Limpia bien el cajón, revisa que la madera no esté rota y, si es necesario, líjala un poco. Luego puedes pintarlo o dejarlo así. Finalmente, igual que en las camas anteriores, tendrás que buscar un cojín de la misma medida que el cajón o hacerlo tú.
Cama para perro con un jersey o sudadera
Si sabes coser (aunque no hace falta saber mucho), también le puedes hacer la cama a tu perro con un jersey grande que ya no uses.
El primer paso es coser el cuello (la parte delantera con la trasera) y, a continuación, hacer una costura en línea recta de axila a axila, también uniendo el pecho con la espalda.
El siguiente paso es rellenar el jersey con algo mullido como relleno para cojines o guata. Empieza por las mangas y cuando acabes, cose por los puños para cerrar. Luego rellena la parte del pecho y también haz una costura, en esta caso por debajo, para cerrar.
Lo último es unir las mangas por delante y hacer otra costura para fijarlas al cuerpo, de modo que no se separen y queden como bordes de la cama.
Puedes ver cómo hacer esta cama para perro aquí:
Cama para perro con espuma
La última idea que te proponemos es hacer una camita con espuma. Puedes usar espuma de una almohada vieja, del colchoncillo de una cuna, o comprarla directamente.
A ser posible, busca un material más grueso o aislante para la cara que irá debajo, como tela polar, por ejemplo. La cara de arriba podría ser de poliéster o, si quieres un tejido más natural, algodón o lino.
Para acabar, une las dos telas del revés con una costura por tres de los lados, dejando un lado abierto para poder meter la espuma. Le das la vuelta, colocas la espuma en el interior y puedes cerrar el lado abierto cosiendo una cremallera o velcro para poder quitar la funda para lavarla.
¿Cómo hacer una cama para perro grande?
Al construir una cama para un perro grande, ten en cuenta que el material debe brindar soporte a todo el cuerpo, desde el cuello hasta la columna vertebral. Lo ideal es que lleven un cojín de material viscoelástico grueso (20 cm sería lo ideal) que distribuya bien su peso corporal. Y si la superficie es elevada para aislarlo más del suelo, mejor, como, por ejemplo, una cama de palets.
Si te decides por alguna de las propuestas que te explicamos antes para tu perro grande, ten en cuenta siempre el tamaño (mínimo 120 cm de largo por 100 cm de ancho) y en los casos de camas elevadas, que resistan bien el peso.
¿Cómo hacer una cama para perro con palets?
Las camas de perros hechas con palets también son una buena opción. Son bonitas, relativamente fáciles de fabricar y económicas. Además, se pueden adaptar tanto a perros pequeños como a grandes, ya que son resistentes.
Para hacer una cama de palets para tu perro debes tener en cuenta que:
Los palets están pensados para transportar paquetes, por lo que no tienen un acabado pulido. Así que lo primero que tienes que hacer es lijarlo y revisar que no haya clavos que sobresalgan.
Si el palet es más grande de lo que necesitas, córtalo, pero respetando los listones de sujeción para no quitarle el soporte.
Si le quieres hacer paredes a los lados y detrás, puedes aprovechar las maderas sobrantes del corte o comprar tablones. Córtalas a medida y clávalas a la base.
Una vez lo tengas todo montado, puedes dejar la madera con ese acabado rústico, pintarla o barnizarla, como más te guste.
Lo último es buscar un cojín a medida. Si no tienes ninguno en casa que se ajuste a esas medidas, puedes hacerlo o comprar uno especial para palets (como los de suelo o modulares).
Aquí puedes ver cómo hacer esta cama para perro:
¿Cómo debe ser la cama de un perro?
Lo primero que debes tener en cuenta es el tamaño. La cama tiene que ser lo suficientemente grande para que tu perro quepa bien tanto acurrucado como estirado sobre ella, ya que suelen cambiar de postura al dormir.
En segundo lugar, procura que tenga un acolchado mullido para que sea confortable y esté aislada del suelo para evitar el frío, ya sea con un tejido grueso o con una base (la maleta, el cajón, la caja o el palet, por ejemplo).
¿Cuál es el mejor material para una cama de perro?
Para el relleno, puedes utilizar espuma, que brinda un apoyo agradable, a la vez que aísla muy bien. Si se trata de una cama con base, mejor algún tipo de relleno de cojín mullido.
En el caso de la funda puede ser de algodón o poliéster, ambos son transpirables, agradables al tacto y fáciles de lavar. Evita, en la medida de lo posible, las telas muy finas, que se pueden estropear fácilmente, y procura no utilizar telas plastificadas, puesto que no son transpirables.
Elijas el material que elijas, te contamos cómo limpiar la cama de tu perro para que quede como nueva.
¿Qué tamaño debe tener la cama de un perro?
Para saber bien cómo de grande tiene que ser la cama de tu perro, lo ideal es que tomes sus medidas.
Necesitas saber su largo, es decir, lo que mide desde su nariz a su cola, y su ancho, de hombro a hombro. Teniendo en cuenta estas dimensiones, lo más aconsejable es añadir unos 30 cm, para que tenga espacio suficiente para estirarse si quiere, sin salirse de la cama.
¿Dónde poner la cama de mi perro?
En invierno es aconsejable que sea un lugar cálido (nunca muy cerca de un radiador) y, en verano, lo más fresco posible (pero evita los lugares con corrientes de aire).
Procura también asignarle un lugar cercano a la familia, para que se sienta acompañado, a gusto y seguro.
¿Qué pasa si un perro duerme en el suelo?
Es posible que le hayas hecho una cama de lo más gustosa para tu perro y, sin embargo, prefiera dormir en el suelo.
Hay perros que se sienten más cómodos así, especialmente en verano. ¿Es malo? En absoluto. Aunque estaría mejor en una superficie mullida, dormir en el suelo no tiene ningún peligro para su salud. Solo te recomendamos mantener siempre el suelo limpio para evitar que pueda contraer infecciones.