Hoy analizamos dos de las opciones de materiales más habituales: la viscoelástica y los muelles. ¿Qué diferencias hay entre ellos? ¿Cuál es mejor? En este artículo te explicamos las características de ambos, sus ventajas y desventajas, en qué se diferencian y para qué personas es más idóneo cada uno.
¿Qué es un colchón viscoelástico?
La viscoelástica es una espuma sintética con propiedades termo reactivas y alta resiliencia. En otras palabras, se trata de un material que reacciona al calor del cuerpo, haciéndose más flexible y, por tanto, amoldándose a la forma de este. Además, recupera su forma original rápidamente sin deformarse, al interrumpir el contacto. Por ello, sus principales características son que es altamente adaptable y ergonómica, dado que reparte el peso del cuerpo uniformemente, aliviando los puntos de presión y evitando que transmita el movimiento.
No obstante, cuando se habla de colchones viscoelásticos en realidad se quiere decir que contienen capas de este material. Y es que no se puede utilizar como material único, ya que, por sus cualidades, nos hundiríamos en exceso. Necesita combinarse con otro material que brinde soporte en el núcleo del colchón.
Tipos de viscoelástica
Desde su primera aplicación hasta ahora, la viscoelástica ha ido evolucionando y dando lugar a diferentes tipos:
Viscoelástica de poro cerrado: Es más densa, de modo que da más calor al contacto, pero ofrece una adaptabilidad óptima.
Viscoelástica vegetal: No es 100 % vegetal, obviamente, pero lleva añadidos que sí lo son, como la soja, el aloe vera o el carbono activo para aportar a la visco los beneficios de estos materiales.
Ventajas y desventajas de la viscoelástica
Antes de decantarte por este material, queremos explicarte cuáles son sus beneficios y sus contras para que puedas elegir mejor:
Ventajas
Gran adaptabilidad y ergonomía. Ayuda a mantener la alineación de la columna, disminuye las tensiones musculares y nerviosas y mejora la circulación sanguínea.
Buena sensación de acogida. Suavizando la dureza del núcleo y ofreciendo un agradable confort.
Alta independencia de lechos. Al ser muy adaptable, reduce la transmisión de movimientos, por lo que es ideal para camas de matrimonio o personas que se mueven mucho al dormir (aunque se aconseja una capa de entre 3 y 5 cm).
Desventajas
Da calor. Dado que reacciona a la temperatura del cuerpo, puede dar cierta sensación de calidez al contacto, la cual se incrementa cuanto mayor densidad tiene la visco. Hay soluciones como el viscogel, que ayudan a refrescar la superficie.
No es un material económico. Suele encarecer el precio de los colchones.
Menor durabilidad. La visco puede perder propiedades con el paso del tiempo.
¿Para quién está indicado un colchón viscoelástico?
Es un colchón ideal para personas que quieren una mayor comodidad al dormir pero sin perder soporte, buscan aliviar los puntos de presión y priorizan la adaptabilidad y mantener la columna correctamente alineada.
Además, son adecuados para personas que pasan muchas horas en la cama y para quienes padecen problemas musculares, articulares o circulatorios. También será adecuado si vais a dormir dos personas en él, ya que reduce la transmisión de movimientos.
¿Qué es un colchón de muelles?
Su adaptabilidad, firmeza y capacidad para evitar la transmisión del movimiento de un lado a otro de la cama, depende del tipo de muelle. Los más usados actualmente son los de muelles ensacados.
Estos colchones no son flexibles, de modo que no son aptos para camas articuladas y no se aconseja utilizarlos en bases de láminas, a excepción de que la distancia entre estas sea inferior a 5 cm.
Tipos de muelles
Los colchones de muelles también han ido evolucionando con el tiempo. Los primeros fueron los muelles Bonell (o bicónicos), son individuales, tienen forma de doble cono y se unen entre sí con hilos de acero. Su firmeza suele ser media baja.
Y finalmente, los más avanzados, son los muelles ensacados, independientes y cubiertos cada uno por una bolsa de tela. El resultado de estos es una buena firmeza, acompañada de adaptabilidad y alta independencia de lechos.
Ventajas y desventajas de los muelles
Los principales pros y contras de los colchones con núcleo de muelles son:
Ventajas
Muy alta transpirabilidad. Permiten que circule correctamente el aire por el interior del colchón, lo que lo mantiene fresco y evita que se acumule humedad.
Reparto homogéneo del peso del cuerpo. Especialmente, en el caso de los muelles ensacados, que tienen una buena adaptabilidad, minimizan los puntos de presión y evitan hundimientos.
No transmiten el movimiento. Son una buena opción para camas de matrimonio o personas que se mueven mucho durante la noche.
Más económicos. El precio final del colchón depende de los materiales con los que se combine, pero los muelles en sí no son un factor de encarecimiento del producto.
Alta durabilidad. Resisten mejor el paso del tiempo que la viscoelástica.
Desventajas
Más rígidos. Ofrecen un mayor soporte en el núcleo y son más duros, por eso siempre se combinan con capas de materiales más blandos, especialmente con visco.
Ruidosos. A excepción de los ensacados, los otros tipos de muelles hacen ruido cuando te mueves sobre el colchón.
¿Para quién está indicado un colchón de muelles?
Es el colchón más indicado para quienes buscan un buen soporte, pero suelen pasar calor al dormir o viven en zonas cálidas o húmedas, por lo que necesitan un colchón fresco y transpirable. También son una buena opción para quienes suelen moverse mucho al dormir o para camas de matrimonio.
¿Qué es mejor, un colchón de muelles o viscoelástico?
Por ejemplo, si buscas un colchón adaptable, tanto los muelles ensacados como el viscoelástico tienen esta característica. La visco, no obstante, es mejor en lo que se refiere a evitar puntos de presión y tiene una muy buena sensación de acogida.
¿Sueles pasar frío o calor mientras duermes? Mientras que los colchones de muelles se caracterizan por su alta transpirabilidad, los de visco, especialmente si se trata de una capa muy gruesa o muy densa, dan sensación de calor, de modo que los de muelles son más aconsejables para personas que suelen pasar calor durante la noche o viven en zonas muy cálidas o húmedas y los de visco son ideales para las personas que pasan frío.
Si sois dos en la cama, cualquiera de las dos opciones os puede ir bien (exceptuando los muelles Bonell o de hilo continuo), ya que ambos materiales reducen mucho la transmisión de movimiento de un lado a otro de la cama. Lo mismo si te sueles mover al dormir, aunque en ese caso, la capa de viscoelástica tendrá que tener un mínimo de 3 cm de alto.
¿Qué colchón es mejor para el dolor de espalda, muelles o visco?
¿Puede ser un colchón al mismo tiempo viscoelástico y de muelles?
Dado que, la viscoelástica siempre debe ir acompañada de otro material que dé soporte y que los colchones de muelles, a su vez, llevan espuma en las capas de confort (las superiores), sí es posible encontrar colchones que combinen ambos materiales.
Conclusiones
En resumen, tanto la viscoelástica como los muelles son muy buenos materiales, tanto por separado como combinados en un mismo colchón, de modo que la elección entre uno u otro (o de un colchón híbrido que lleve ambos) depende de las necesidades de quien vaya a usar el colchón.