¿Colchón de látex o viscoelástica? Descubre cuál es mejor

Colchón de látex o colchón de viscoelástica, ¿cuál es el mejor?

Actualizado en mayo 2022
Doctora Clara Muñoz

Tu asesora: Dra. Clara Muñoz.

Consulta nuestra política editorial aquí.

Con la cantidad de marcas y modelos de colchones que hay hoy en día en el mercado, se hace difícil encontrar el más adecuado. La viscoelástica y el látex son los materiales favoritos para quienes buscan una buena sensación de acogida y una alta adaptabilidad, pero ¿cuál es mejor de los dos? En realidad, depende de las necesidades de cada uno.

En este artículo te hablamos de las características de ambos materiales, sus tipos, ventajas y desventajas y te orientamos con lo que debes tener en cuenta para evaluar cuál es mejor para ti.

¿Qué es la viscoelástica?

La viscoelástica es un material sintético, viscoso y elástico, que tiene la propiedad de ser termo reactivo, es decir, que en contacto con el calor del cuerpo, gana flexibilidad para amoldarse perfectamente a este, repartiendo uniformemente su peso y evitando los puntos de presión. Por ello, es altamente ergonómica y no transmite el movimiento, características muy útiles para los colchones.

Esta espuma de poliuretano, además, es de alta resiliencia, es decir, recupera completamente su forma original tras haber sido comprimida incluso hasta un 10% de su tamaño. Esto, además, favorece una gran durabilidad.

Su firmeza  puede ser baja, media o alta dependiendo de la densidad y el grosor de la capa. Hay que tener en cuenta que, a mayor densidad, mayor firmeza. Por otro lado, cuanto más gruesa es la capa, más blanda es.

Tipos de Viscoelástica

Según su proceso de fabricación o los materiales empleados en ella, la viscoelástica puede ser de varios tipos.

Por un lado, está la viscoelástica de poro cerrado, más densa y, por tanto, con una gran capacidad adaptativa, pero también, con menor circulación de aire en su interior, por tanto, menos transpirable.

Por otro lado, encontramos la viscoelástica de poro abierto, que propicia la ventilación, pero sacrifica adaptabilidad al tener menor densidad.

También hay otros tipos según los materiales que se añaden durante la fabricación. Uno de ellos es la viscoelástica vegetal, en la cual se añaden componentes vegetales como soja, aloe vera o minerales como el grafeno. Este último es el viscografeno, que se caracteriza por ser antibacteriano, mejorar la conductividad térmica, disminuye la acumulación de calor y evita la electricidad estática.

Otra clase es el viscogel, material que combina viscoelástica con gel frío. Este polímero inyectado en la viscoelástica ayuda a reducir la sensación de calor y permite que se evacúe mejor la humedad.

Ventajas y desventajas de la viscoelástica

Ventajas:

Gran adaptabilidad y ergonomía. Ayuda a disminuir las tensiones musculares y nerviosas, lo que repercute, a la vez, en una mejora de la circulación sanguínea.

Alta independencia de lechos. Es ideal para camas de matrimonio o personas que se mueven mucho al dormir (en este último caso la capa debe ser de entre 3 y 5 cm).

Larga durabilidad. Al no deformarse, la viscoelástica se puede mantener en buen estado hasta 15 años. No obstante, la durabilidad del colchón en sí dependerá de la calidad de los materiales del resto de las capas, especialmente de su núcleo.

Desventajas:

Es más cálida. No significa que el material acumule calor, sino que, al reaccionar a la temperatura del cuerpo, puede sentirse cálida al contacto y esto se potencia más, cuanto más densa es la viscoelástica. La solución no es renunciar a su gran adaptabilidad, sino que, si sueles pasar calor en la cama, es recomendable que escojas colchones que lleven viscogel (material que refresca la superficie), por ejemplo, o que te decantes por modelos que lleven núcleo de muelles ensacados, que mejora la transpirabilidad.

Es un material caro. Sí, es un material que suele encarecer los colchones. Cuanto más densa es la viscoelástica y más gruesa es la capa, más se incrementa el precio.

¿Qué es el látex?

Colchón látex El látex se fabrica con la resina que se extrae del árbol Hevea Brasiliensis que, tras ser procesada, se convierte en una materia esponjosa, suave y elástica. En su fabricación, puede mezclarse con componentes sintéticos que ayudan a darle forma. Mientras que estos ingredientes extra no superen el 15 % de la mezcla, se denomina látex natural. En caso contrario, se considera látex sintético.

Sus características principales son la elasticidad y la firmeza, por lo que también ofrece adaptabilidad, reparte el peso y evita los puntos de presión. Pero aunque se nota esponjoso, es más firme que la viscoelástica y, por tanto, los colchones suelen ser un poco más duros.

Tipos de látex

Existen 2 tipos de látex:

El primero en salir al mercado fue el látex Dunlop, el cual se caracteriza por ser un material de grano más grueso y, en consecuencia, más denso, de modo que ofrece un soporte firme y resistente. No es, en cambio, el tipo de látex más adaptable, por lo que suele emplearse para los núcleos de los colchones.

El segundo tipo, el látex Talalay, tiene más burbujas y las células están más estiradas, por lo que es menos denso y más flexible, es decir, es muy adaptable y ofrece un soporte bastante más suave. Por ello, suele emplearse en las capas de confort del colchón (las superiores).

Ventajas y desventajas del látex

Ventajas:

Muy buena adaptabilidad. Es un material que se adapta bien a la forma del cuerpo y no se hunde más de lo necesario, por lo que ofrece un buen soporte y permite una correcta alineación de la espalda.

Larga durabilidad. Los colchones de látex natural con un mantenimiento adecuado pueden mantenerse en muy buenas condiciones hasta 12 años.

Alta independencia de lechos. No transmite el movimiento, por lo que es buena opción para camas de matrimonio.

Antiácaros. Los ácaros no pueden anidar en él, por lo que es ideal para personas que padecen alergias.

Desventajas:

No evacua bien la humedad. No está recomendado para climas húmedos o viviendas con humedad y tampoco es aconsejable utilizarlo con bases cerradas.

Requiere mayor mantenimiento. Es imprescindible girarlo, voltearlo, airearlo, lavar la funda con regularidad y utilizar un protector de colchón, si se quiere conservar en buen estado.

No es barato. No suelen ser colchones muy asequibles, especialmente los de látex natural.

Hay personas que son alérgicas a este material.

Qué es mejor: ¿colchón de látex o viscoelástica?

No hay una respuesta definitiva o general sobre cuál de los dos es mejor. Ambos son muy buenos materiales y la elección entre uno u otro depende en realidad de las necesidades y hábitos de descanso de cada durmiente, si es para cama individual o para dormir dos personas, el clima del lugar y los niveles de transpiración.

Tienen en común que ambos aportan una muy buena adaptabilidad al cuerpo. Son materiales que alivian los puntos de presión y nos permiten disfrutar de una postura más natural, por lo que son ideales para personas que tienen dolencias en la espalda o incluso problemas circulatorios.

Pareja eligiendo colchón También ofrecen una buena independencia de lechos, por lo que cualquiera de los dos, puede ser una buena opción para camas de matrimonio o para personas que se mueven mucho al dormir.

Ten en cuenta, no obstante, que la viscoelástica nunca se utiliza como material único, ya que un colchón no puede tener núcleo de este material porque se hundiría en exceso. Se utiliza en las capas de confort, es decir, las superiores, por lo que sus características varían en función de los materiales con los que se combine (firmeza, transpirabilidad, durabilidad y precio).

El látex, en cambio, puede emplearse como capa pero también como material único. Estos últimos suelen ser suaves, pero de firmeza media-alta, por lo que son una buena elección para personas mayores, que necesitan un colchón firme, pero a la vez mullido y adaptable debido a la pérdida de masa muscular.

El látex no está recomendado, en cambio, para quienes vivan en climas muy cálidos y húmedos, dado que no es un material muy transpirable. De hecho, si no está combinado con un núcleo de muelles, no es recomendable utilizarlo sobre bases cerradas, porque no tiene buena ventilación y tiende a acumular humedad en su interior.

La visco, en cambio, no acumula tanta humedad, pero sí que tiene una sensación más calurosa por ser termo adaptable, de modo que si la persona suele pasar calor al dormir, es aconsejable que opte por una visco con gel, por ejemplo:

Nota: si la ves en móvil desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.

ViscoelásticaLátex
Independencia de lechosAltaAlta
FirmezaBaja, media o alta Media-alta
AdaptabilidadAltaAlta
TranspirabilidadMediaBaja
DurabilidadAltaAlta

¿Qué son los colchones de viscolátex?

Aunque se preste a confusión, el viscolátex no es un material en sí, sino que se trata de un concepto creado por el marketing para llamar de manera más atractiva y vendible a los colchones que combinan ambos materiales.

Capas viscolátex No obstante, en esta denominación no solo se incluyen los colchones que llevan núcleo de látex y capas de visco, sino también los que combinan un núcleo de muelles o muelles ensacados, por ejemplo, con capas de ambas espumas.

Conclusiones

Como hemos visto, tanto la viscoelástica como el látex son materiales con excelentes cualidades, por lo que la elección entre uno u otro no depende de cuál es mejor en general, sino, en realidad, de cuál es mejor en cada caso particular.

Johanna Nelli
Johanna Nelli
Periodista especializada en salud del descanso, investigadora y creadora de contenidos informativos para Encuentra Colchón.
Si este artículo te ha resultado útil, te agradeceré mucho que la compartas haciendo clic en alguna de las redes sociales de abajo. ¡Muchas gracias!

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Clara Muñoz Almendros como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Hosting Webempresa Europa S.L.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@encuentracolchon.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web encuentracolchon.com, así como consultar la política de privacidad.

Ir arriba